Search
Now showing items 31-40 of 246
La difusión y recepción de la Antología Griega en el Siglo de Oro
(Universidad de Sevilla-Grupo PASO, 2005)
[Resumen] Traza la evolución de la práctica del epigrama desde la Antología griega (versión Planudea) hacia la modalidad del epigrama neolatino practicado por los humanistas y su extensión al ejercicio en lengua española ...
Emblemática aplicada y artificios de la cultura visual en los juegos caballerescos del Siglo de Oro
(VISOR LIBROS, 2010)
Este trabajo se ocupa de algunos aspectos de la cultura visual de los juegos caballerescos de más éxito en los siglos XVI y XVII: torneos, justas, juegos de cañas, carreras de sortija, carreras de alcancías, mascaradas de ...
Sobre el género y las fuentes del Oráculo manual
(Instituto de Estudios Altoaragoneses, Institución «Fernando el Católico», y Gobierno de Aragón, 2003)
[Resumen] Este trabajo pretende precisar la modalidad genérica del Oráculo manual y arte de prudencia de Gracián a la luz de las obras y géneros clásicos y contemporáneos que pudieron influir en su creación, y analiza la ...
Quevedo epigramático
(Universidades de Córdoba, Huelva y Sevilla, 2014)
RESUMEN: En este trabajo se analiza la producción poética de Francisco de Quevedo que puede considerarse como epigramas para obtener información sobre su particular realización de esta categoría poética. Basándome en los ...
El epitafio como modalidad epigramática en el Siglo de Oro (con ejemplos de Quevedo y Lope de Vega)
(Bulletin of Hispanic Studies, 2008)
[Resumen] Entre las modalidades epigramáticas procedentes de la Antología Planudea que sirvieron de modelos de imitación a los poetas españoles de los siglos XVI y XVII, han de considerarse los epitafios. Los poetas aprendían ...
El Criticón y la Tabula Cebetis
(2001)
La Tabula Cebetis o Tabla de Cebes, diálogo filosófico-moral redactado en griego que desarrolla en forma de alegoría de la vida humana el tema clásico de la elección moral entre el Vicio y la Virtud fue muy apreciada desde ...
Los libros de emblemas y la imprenta
(Universidad de León, 2006)
RESUMEN: Los libros de emblemas difundieron una cultura simbólica codificada que llegó a ser muy apreciada con diferentes finalidades por humanistas, moralistas, sacerdotes, políticos y artistas plásticos. Las especiales ...
El epigrama en la Literatura Emblemática española
(1999)
RESUMEN: Se traza un itinerario de la evolución del epigrama desde las composiciones autónomas de caracter agudo, festivo o satírico, practicadas a imitación de la Antología griega y los clásicos latinos o poetas neolatinos ...
Las empresas de las reinas de Castilla (1504-1611)
(2011)
El artículo reúne y estudia las empresas o divisas que usaron las reinas de Castilla, utilizando como fuente fundamental la obra Empresas de los Reyes de Castilla de Francisco Gómez de la Reguera.
Humanidades digitales hispánicas
(Universidade da Coruña, 2014)
Examen y análisis sobre el proceso de evolución de las Humanidades Digitales en España, especialmente en el campo de la Filología Hispánica. Aspectos y líneas en que se ha trabajado en ese campo. Seminarios y encuentros ...