Search
Now showing items 1-10 of 17
La expresión del cambio de estado: delimitación léxico-semántica del verbo "hacer" en la construcción "hacerse" + adjetivo/sustantivo con sujetos animados
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
[Resumen] El presente trabajo se centra en el estudio léxico semántico del verbo hacer en su construcción pronominal, particularmente, en el análisis de sus posibles combinaciones para la expresión del cambio en español ...
Los traductores automáticos en línea como recurso metodológico en el aula de Español como lengua Extranjera
(Adaya Press, 2018)
[Resumen] El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis del uso que los estudiantes de
español de la University of Malaya hacen de los traductores automáticos (TA) en línea,
más concretamente, de Google ...
El papel de las humanidades digitales en la enseñanza media de lengua castellana y literatura. Un análisis crítico
(Dykinson, 2022)
[Resumen] El presente trabajo es una reflexión acerca del papel que desempeñan las Humanidades digitales (HD) en el currículo para la enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en ESO y Bachillerato en la Comunidad Autónoma ...
Contribución al estudio léxico-semántico del verbo ponerse
(Universidad de Cádiz, 2018)
[Resumen] Este trabajo es una contribución al estudio léxico-semántico del verbo ponerse como verbo de apoyo para la expresión de cambio de estado en español cuando este afecta a entidades animadas. A partir de su estudio ...
Aproximaciones sintácticas en torno al verbo caler
(Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), 2008)
[Resumen] A partir del análisis de los diferentes
documentos castellanos en los que aparece
registrado el verbo caler, llevo a cabo en este
trabajo un estudio pormenorizado del
comportamiento sintáctico que ha ...
La estructura argumental de los verbos de cambio de estado para su tratamiento lexicográfico
(De Gruyter, 2015)
[Abstract] This paper sets out to identify the semantic and syntactic context of change-of-state verbs, taking
into account both their argument and syntactic structure, in order to pave the way to the
establishment of ...
Separación de acepciones en el diccionario "Coruña" de la lengua española actual
(Universidad de Málaga, 2010)
[Resumen] Tomando como ejemplo el verbo formar, en este artículo se analiza la práctica lexicográfica que sigue el Diccionario Coruña de la lengua española actual (DCLEA). La estructuración semántica de los artículo del ...
Diacronía de las construcciones de confiar con completiva
(Peter Lang, 2023)
[Resumen] Este trabajo estudia las combinaciones del verbo confiar en dos esquemas sintácticos: el biargumental alguien confía {de/en/∅} que y el triargumental alguien confía {de/en} X + que. Se examinan datos lexicográficos ...
La lingüística de corpus para la descripción de la lengua en uso. La construcción poner(se)+ adjetivo en aprendices de ELE
(Universidad do Vale de Rio dos Sinos (UNISINOS), 2023)
[Resumen] En el contexto de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extran-jera, la adquisición de los verbos de cambio presenta una gran complejidad para los hablantes no nativos. Si bien existe ...
La voz castellana «virus»: anotaciones para un estudio lexicográfico y documental en ensayos humanísticos y obras de creación literaria
(Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, 2024)
[Resumen] El propósito de este trabajo es hacer un recorrido histórico de la voz castellana virus en distintos documentos humanísticos, desde sus primeros testimonios hasta la primera mitad del siglo XX. Se toman, asimismo, ...