Browsing by Research Group "Cidadanía Dixital (DIGI)"
Now showing items 1-20 of 60
-
Análisis de la presencia de los cuidados en los trabajos fin de grado en Ingeniería Informática de la Universidade da Coruña
(Servicio de Publicaciones, Universidad de León, 2022)[Resumen]: La falta de mujeres en las disciplinas científico-técnicas tiene no sólo múltiples causas, sino diferentes manifestaciones. En este trabajo, exploramos las temáticas en las que se centran los trabajos de fin de ... -
Análisis histórico del cartel en las campañas generales españolas (1977-2015): de la propaganda al marketing electoral
(Schedas S.L.; Fundación Ignacio Larramendi, 2020)[Resumen] La Transición democrática en España implicó la rápida formación del sistema de partidos para concurrir a las primeras elecciones libres. En un contexto caracte-rizado por una falta de tradición político-partidista, ... -
Atención a la diversidad de estilos de aprendizaje: experiencia en la docencia de arquitectura del software
(Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI), 2023)[Resumen]: La arquitectura del software (AS) es una parte de la ingeniería del software que cobra importancia a medida que los proyectos software son más ambiciosos, complejos y críticos. Por la naturaleza de los conceptos ... -
Audience Participation in TikTok Metadata
(Grupo Comunicar, 2024)[Resumen] Con la expansión de la cultura digital, es necesaria una reflexión profunda sobre cómo investigar las audiencias. Si antes el individuo era ubicado en una categoría social determinante de los gustos culturales, ... -
Audio communication in the face of the renaissance of digital audio [Editorial]
(Ediciones Profesionales Información SL-EPI, 2022-09)[Abstract]: In recent years, digital audio has undergone an explosion. The transformation of radio and its expansion to new channels and consumer devices, added to the rise of podcasts and streaming music platforms, have ... -
Audio geolocalizado. El móvil como mediador de experiencias del patrimonio inmaterial
(Universidad del Rosario (Colombia); Universidad de Los Andes (Venezuela); Universidad Complutense de Madrid, 2023)[Resumen] Las nuevas tecnologías no solo han transformado las estrategias de difusión patrimonial, también han favorecido una reflexión en torno a cuestiones como patrimonio, cultura, identidad y participación. La vinculación ... -
Automediación como estrategia de comunicación para el ciberactivismo. Una perspectiva desde el activismo feminista
(Ria Editorial, 2020)[Resumen] Hoy más de 3,3 mil millones de mujeres viven en el mundo. Sin embargo, si se atiende a los medios de comunicación se podría concluir que esos 3,3 millones de personas son menos inteligentes, menos elocuentes, ... -
Cartografía de la comunicación postdigital: medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19
(Universidad de Piura, 2022) -
Cartoons, publicidad y transmedialidad
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016)[Resumen]: Este estudio histórico-diacrónicodescriptivo-analítico examina en los cartoons estrategias publicitarias indirectas consolidadas, encubiertas no regladas, emergentes, desconocidas y acciones cross-media y ... -
Construcciones y transgresiones de la música en las series de ambientación histórica
(Fórum XXI, 2018)[Resumen] La música desarrolla un papel esencial en la experiencia de visionado del espectador. Aunque en el relato audiovisual la imagen es el foco consciente de la atención, la música aporta una serie de efectos, sensaciones ... -
Construíndo o coñecemento informático: situación da perspectiva de xénero nos estudos de grao das universidades españolas
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)[Resumo]: 64 facultades e escolas imparten estudos de informática en universidades públicas e privadas do estado español, estudos que foron revisados, en todos os casos, na última década, por mor da adaptación ao EEES (plan ... -
Covid-19 e Instagram: uma análise das publicações ibero-americanas
(Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana, 2021)[Resumo] Compreender o papel da comunicação promovida pela sociedade ibero-americana durante a pandemia do Coronavírus é algo fundamental para a construção do conhecimento sobre a doença. Neste cenário, o Instagram ocupa ... -
De Twitter a X. El riesgo de la dependencia de fuentes privadas para la investigación
(Ediciones Profesionales de la Información S.L., 2023)[Resumen] La investigación académica está profundamente arraigada en su contexto social, económico, político y cultural. En un momento de expansión y diversificación de la esfera digital las plataformas sociales, en especial ... -
Desinformación, fact-checking y movimiento feminista
(Comunicación Social, 2023) -
Educar e informar: la fotografía em los procesos comunicacionales vía Instagram sobre el COVID-19
(Tecnológico de Monterrey. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, 2021)[Resumen] La fotografía ha vive expresivos procesos transformadores desde el adviento de la tecnología digital, tornándose importante protagonista en los procesos comunicacionales en espacios participativos, como el ... -
Entre la sensación y la contención. La multidimensionalidad de la escucha en Inside
(Associació Cinefòrum L'Atalante; El camarote de Pere Jules, 2021)[Resumen] El sonido constituye un elemento esencial en la concepción de los videojuegos como ludonarrativas y en su experiencia. Pese a compartir rasgos y funciones de otros relatos audiovisuales, el carácter no-lineal y ... -
Escenarios sonoros feministas
(Comunicación Social, 2023)[Resumen] El podcast feminista es una herramienta que aglutina todas las ventajas del ciberfeminismo, sin sufrir restricciones ni condicionamientos por parte del sistema heteropatriarcal. Sirve de altavoz para denunciar ... -
‘Escúchanos hermana’. Los podcast como prácticas y canales del activismo feminista
(Cuadernos de Sofía Editorial, 2021)[Resumen]: En plena expansión del fenómeno podcast, el presente trabajo tiene por objeto efectuar una aproximación a las potencialidades de este medio para comunicación feminista y su empleo para prácticas activistas de ... -
Eso no me lo dices en la calle : análisis del discurso del odio contra las mujeres en Twitter
(2021)[Resumen] En la última década, internet y, en concreto, las redes sociales, han cobrado relevancia como espacios de interacción y socialización. La multiplicación y penetración de las redes sociales, así como el volumen e ...