Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación del acceso radial frente al acceso femoral en la revascularización percutánea durante la fase aguda del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Thumbnail
Ver/abrir
VazquezRodriguez_JoseManuel_TD_2009.pdf (4.579Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/9962
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Comparación del acceso radial frente al acceso femoral en la revascularización percutánea durante la fase aguda del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Autor(es)
Vázquez Rodríguez, José Manuel
Director(es)
Castro Beiras, Alfonso
Muñiz, Javier
Data
2009
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Medicina
Resumo
[Resumen] La revascularización coronaria es el tratamiento de elección en la fase aguda del infarto agudo de miocardio y elAntecedentes: La reperfusión precoz de la arteria responsable del infarto es un objetivo terapéutico que se relaciona con un pronóstico más favorable. El intervencionismo coronario es la opción terapéutica recomendada para conseguir la reperfusión coronaria en la fase aguda del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST). Clásicamente las intervenciones coronarias percutáneas utilizan la arteria femoral pero la utilización de la arteria radial ha mostrado ciertas ventajas, como una menor incidencia de complicaciones locales. En el contexto del IAMEST, la comparación entre ambas vías de acceso ha sido insuficiente por el escaso número de pacientes incluidos en estudios aleatorizados y por la pobre utilización de técnicas y protocolos comúnmente utilizados en la práctica habitual. Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad del acceso radial frente al femoral en el intervencionismo coronario percutáneo realizado en la fase aguda del iIAMEST. Pacientes y Métodos: Se incluyeron 439 pacientes con IAMEST que fueron enviados para realizar una intervención coronaria urgente a alguno de los tres hospitales intervencionistas de Galicia. Al inicio del procedimiento, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a acceso radial (n= 217) o femoral (n=222). Se recomendó utilizar dispositivos de cierre arterial en el grupo femoral y se utilizó en el 89 % de los casos. Resultados: La incidencia de complicaciones vasculares severas fue mayor en el grupo femoral aunque sin alcanzar significación estadística (2.3 % vs 0.5 %; p=0.11). La incidencia de complicaciones clínicas a los 30 días (muerte, reinfarto, trasplante o revascularización no programada) fue similar en ambos grupos de tratamiento (6.8 en el grupo femoral vs 5.5 %; p= 0.37) y también lo fue el resultado principal a los 30 días que combinaba complicaciones clínicas y vasculares severas (9 % femoral vs 6 %; p= 0.15). La incidencia de complicaciones vasculares totales (mayores y menores) fue mayor en el grupo femoral (38.2 vs 23.4 %; p<0.001) y también la incidencia de complicaciones vasculares e ingreso mayor de 10 días (7.2 % en el grupo femoral y 2.8 % en el grupo radial; p= 0.03). En los pacientes sometidos a angioplastia primaria (n= 185 en el grupo femoral y n= 172 en el grupo radial) el coste del procedimiento y hospitalización fue mayor en el grupo femoral (8862 ± 4861€ vs 6969 ± 3438€; p<0.004). Conclusiones: No pudo demostrarse una diferencia significativa entre el acceso femoral y el acceso radial, en cuanto a complicaciones clínicas y vasculares severas a los 30 días, en pacientes con IAMEST. La incidencia de complicaciones vasculares globales fue mayor en el grupo femoral. El coste del tratamiento es menor utilizando la vía radial en los pacientes tratados con angioplastia primaria que son la mayoría de los pacientes incluidos en el estudio.
Palabras chave
Miocardio
Infarto
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións