Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorCastellanos García, Pablo
dc.contributor.authorMoya García, Sonia
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2012-11-27T11:26:45Z
dc.date.available2012-11-27T11:26:45Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/9947
dc.description.abstract[Resumen] En este trabajo se analiza la evolución del desempleo en la UEM para averiguar si la integración monetaria y económica de sus países miembros ha venido acompañada de una convergencia en las condiciones del mercado de trabajo. Es decir, la creación de la UEM, en la década de los 90, supuso la integración en términos financieros de los países que la forman, pero ¿se puede considerar que también se ha producido en los mercados laborales? ¿Ha habido una equiparación en los niveles de desempleo? Trataremos de dar respuesta a estas preguntas haciendo hincapié en conocer si se ha producido una relación a largo plazo entre las tasas de paro juvenil, femenino y de larga duración de Alemania, España, Francia, Italia y Portugal.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] This paper analyzes the evolution of unemployment in the EMU to investigate whether the monetary and economic integration of its member countries has been accompanied by convergence in labor market conditions. In other words, the creation of EMU in the 90's has led to the financial integration of its countries, but also may it be said that the latter has also happened in labor markets? Have there been similar unemployment levels? We aim to find answers to these questions and to focus specifically on investigating whether there has been a long-term relationship between the rates of youth, female and long-term unemployment in Germany, Spain, France, Italy and Portugal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectTrabajoes_ES
dc.subjectPaíses de la Unión Europeaes_ES
dc.subjectMercado laborales_ES
dc.subjectUniones monetariases_ES
dc.titleEl funcionamiento del mercado laboral en la UEMes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2011/2012


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem