Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de historias sociales digitales para niños con trastorno del espectro del autismo

Thumbnail
View/Open
FernandezDiaz_Raquel_TFM_2012.pdf (3.797Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/9929
Collections
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadata
Show full item record
Title
Desarrollo de historias sociales digitales para niños con trastorno del espectro del autismo
Author(s)
Fernández Díaz, Raquel
Directors
Groba, Betania
Pereira-Loureiro, Javier
Date
2012
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Description
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en reeducación funcional, autonomía persoal e calidade de vida. Curso 2011/2012
Abstract
Introducción: Los Trastornos del Espectro del Autismo se conciben como trastornos neuropsiquiátricos, que aparecen en los primeros años de vida, de causa desconocida, que presentan una amplia variedad de expresiones clínicas. Se describen como un trastorno crónico que afecta a todo el ciclo vital y como un continuo que va de menor a mayor grado de severidad o afectación. Los estudios epidemiológicos, muestran que los TEA son cada vez más frecuentes. Por esto, cada vez se está investigando más y aparecen métodos de intervención, destacando en este trabajo las Historias Sociales ligadas a las nuevas tecnologías. Una Historia Social es un cuento corto que describe situaciones sociales, en las que se muestra o se infiere resoluciones y consecuencias de los actos. Objetivo: Crear y desarrollar un bloque de historias sociales digitales basadas en imágenes y audio para niños con TEA. Metodología: Para llevar el objetivo se utilizaron varios programas informáticos, entre los que se destaca el LIM que es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades y un visualizador. Resultados: El resultado final del trabajo, es un bloque de historias sociales digitales, las cuales, se podrán utilizar tanto en los colegios como en el entorno familiar de los niños con TEA. Conclusión: Las historias sociales digitales creadas en este trabajo, son un novedoso método de intervención que liga dos métodos diferentes, algo novedoso en nuestro país, lo que es beneficioso tanto para la calidad de vida de los niños con TEA como para su familia.
Keywords
Autismo infantil
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback