Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad física y desempeño ocupacional en salud mental

Thumbnail
Ver/abrir
TFG.Natalia.Hermida.pdf (1.701Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/9050
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0  España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Coleccións
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Actividad física y desempeño ocupacional en salud mental
Autor(es)
Hermida Carballido, Natalia
Director(es)
García Gonzalo, Nuria
Avelino Giráldez, Manuel
Data
2012
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2010/2011
Resumo
[Resument] Objetivos: Conocer la influencia de la utilización de la actividad física como ocupación significativa en el campo de la salud mental, así como la percepción de los usuarios acerca de la misma y su relación con el desempeño ocupacional. Además se pretende conocer la evolución de la condición física funcional antes y después de la implementación de un programa que sigue directrices de diseño orientadas a los intereses e inquietudes de los usuarios. Metodología: Estudio realizado con metodología cualitativa y cuantitativa en el Hospital de Día de Psiquiatría del área sanitaria de Ferrol. La población final estudiada está compuesta por 12 personas que acuden a dicho dispositivo entre el 27 de abril y el 31 de junio del 2011. La investigación está enmarcada en el paradigma sociocrítico (metodología cualitativa) y clasificado como estudio experimental longitudinal de intervención (metodología cuantitativa). Por motivos éticos, no existe grupo control. Resultados: Existen leves cambios en los componentes de la condición física funcional de las personas evaluadas antes y después del programa, tanto en aumento como disminución. En el desempeño ocupacional se comprueba que la exploración de diferentes actividades físicas ha producido que se implementen en la vida cotidiana de los usuarios, fuera del contexto hospitalario. Conclusiones: El estudio aporta importantes resultados acerca de la actividad física como recurso terapéutico. Además se evidencia la necesidad de más investigación en la temática y de intervenciones interdisciplinares.
Palabras chave
Terapia ocupacional
Actividad física
Salud mental
Desempeño ocupacional
 
Dereitos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións