Las alternancias de diátesis en los verbos de sentimiento en español como un problema entre el léxico y la sintaxis

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/8492Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Las alternancias de diátesis en los verbos de sentimiento en español como un problema entre el léxico y la sintaxisAutor(es)
Directores
Alonso-Ramos, MargaritaFecha
2010Resumen
[Abstract] This investigation focuses on the relation between lexical units and the syntactic constructions
they can accept. The objective is to evaluate if the different syntactic constructions a word can
bear are a strong enough criterion to distinguish lexical units. This problem is especially relevant
when dealing with the different senses of a verb.
This analysis can be focused from, at least, two different points of view. On the one hand, the
Construction Grammar approach (Fillmore et al. 1988, Goldberg 1995, 1996) assumes as its basic
proposal that syntactic constructions bear independent meanings, so it transfers the problem from
the delimitation of different verb senses to the description of the relation between constructions
and lexical units.
On the other hand, the so-called projectionist approach maintains that the semantic properties of
predicates, especially verbs, establish the core semantic representations of a clause or a sentence.
This theoretical perspective constitutes the bases of very different theories, such as the ones
developed by Levin (1993), Van Voorst (1988) or a lexicographic approach as the Meaning Text
Theory (MTT).
In this work we concentrate on how the relation between syntactic context and lexical units is
treated from both points of view. More specifically, we examine the analysis these two models
offer, to describe the variety of syntactic possibilities Spanish verbs of feeling show in the
following examples:
a. A tu madre le preocupa que llegues tarde
b. La noticia preocupó a sus padres
c. Sus padres se preocuparon
In this examples, a generally intransitive verb, in this case, preocupar, adopts transitive (b) and
middle (c) realizations. The use of these syntactic constructions is associated to different verbal
meanings. One theoretical possibility could be to establish three different lexical units, so that
they both have their own lexicographic entry. Another possibility would be assigning the change
of meaning to the syntactic constructions, as it is suggested by Construction Grammar (Goldberg
1995). As we will try to show, these two explanations are not mutually exclusive. [Resumo] Esta investigación céntrase na relación entre significado léxico e estructura sintáctica. O seu
obxectivo é evaluar se as diferentes construccións que pode asumir unha palabra constitúen un
criterio suficiententemente sólido para establecer unidades léxicas. Este problema adquire especial
relevancia cando se trata con diferentes significados verbais.
Este análise pode enfocarse, cando menos, dende dous punts de vista. Por unnha banda, o
enfoque construccionista, sostido porla Gramática de Construcciones. (Fillmore et al. 1988,
Goldberg 1995, 1996), que asume como premisa básica que as construccións sintácticas son
portadoras de significado, e considera por tanto que o problema non é tanto a delimitación de
diferentes sentidos verbais como a descripción da relación entre construccións e unidades léxicas.
Por outra banda, o denominado enfoque proxeccionista¸ que considera que as propiedades
semánticas dos predicados, especialmente as dos verbos, establecen o núcleo da organización
semántica clausal. Esta perspectiva teórica está na base de modelos tan diferentes como os
desarrollados por Levin (1993), Van Voorst (1988) ou modelos de corte lexicográfico como a
Teoría Sentido Texto (TST).
Ó longo deste trabajo examinaremos como se trata a relación entre contexto sintáctico y
unidades léxicas dende ambas perspectivas. Máis especificamente, examinaremos a análise que
estes dous puntos de vista propoñen para describir a variedade de posibilidades sintácticas dos
verbos de sentimiento tipo preocupar en español, centrándonos nas construccións recollidas nos
exemplos siguientes:
a. A tu madre le preocupa que llegues tarde
b. La noticia preocupó a sus padres
c. Sus padres se preocuparon
Nestes exemplos, un verbo xeralmente intransitivo como preocupar adoita un uso transitivo (b) e
un uso en voz media (c). Como describiremos, o empleo destas estructuras sintácticas conleva
diferencias formais e semánticas. Intentaremos establecer se estas diferencias requiren a
diferenciación de distintas unidades léxicas ou é posible asignar as variaciones semánticas ás
construcciones sintácticas. [Resumen] Esta investigación se centra en la relación entre significado léxico y estructura sintáctica. Su objetivo es evaluar si las diferentes construcciones que puede asumir una palabra constituyen un criterio suficientemente sólido para establecer unidades léxicas. Este problema adquiere especial relevancia si se trata con diferentes significados verbales.
Este análisis puede enfocarse desde, al menos, dos puntos de vista diferentes. Por un lado, el enfoque construccionista, o sostenido por la Gramática de Construcciones. (Fillmore et al. 1988, Goldberg 1995, 1996), que asume como premisa básica que las construcciones sintácticas son portadoras de significado, y considera por tanto que el problema no es tanto la delimitación de diferentes sentidos verbales como la descripción de la relación entre construcciones y unidades léxicas.
Por otro lado, el denominado enfoque proyeccionista¿ que considera que las propiedades semánticas de los predicados, especialmente de los verbos, establecen el núcleo de la organización semántica clausal. Esta perspectiva teórica se encuentra en la base de modelos tan diferentes como los desarrollados por Levin (1993), Van Voorst (1988) o modelos de corte lexicográfico como la Teoría Sentido Texto (TST).
A lo largo de este trabajo examinaremos cómo se trata la relación entre contexto sintáctico y unidades léxicas desde ambas perspectivas. Más específicamente, examinaremos el análisis que estos dos puntos de vista proponen para describir la variedad de posibilidades sintácticas de los verbos de sentimiento tipo preocupar en español, centrándonos en las construcciones recogidas en los ejemplos siguientes:
a. A tu madre le preocupa que llegues tarde
b. La noticia preocupó a sus padres
c. Sus padres se preocuparon
En estos ejemplos, un verbo generalmente intransitivo como preocupar adopta un uso transitivo (b) y un uso en voz media (c). Como describiremos, el empleo de estas construcciones sintácticas conlleva diferencias formales y semánticas. Intentaremos establecer si estas diferencias requieren la diferenciación de distintas unidades léxicas o es posible asignar las variaciones semánticas a las construcciones sintácticas.
Palabras clave
Español
Verbo
Verbo
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido