Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 14, 2010
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 14, 2010
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El proceso de integración europea en relación con la descentralización de los estados miembros

Thumbnail
Ver/abrir
AD_14_2010_art_21.pdf (205.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/8321
Coleccións
  • REV - AD - VOL 14, 2010 [52]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El proceso de integración europea en relación con la descentralización de los estados miembros
Autor(es)
Fondevila Marón, Manuel
Data
2010
Cita bibliográfica
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2010, 14: 385-419. ISSN: 1138-039X
Resumo
[Resumen] La forma política y el reparto competencial entre distintos niveles de gobierno son cuestiones discutidas ya, y que se van a volver a plantear en el futuro de la Unión Europea y de Estados como España e Italia que no cuentan con un modelo territorial “cerrado”. La Unión Europea es, en palabras de Antonio La Pergola, una Confederación de Estados en sentido moderno, mientras que España e Italia son Estados Federales. A pesar de que es obvio que no es posible aplicar la lógica confederal en el seno de la federación, ambos procesos – la integración europea y la descentralización de los Estados miembros - reciben influencias recíprocas: en la política regional europea existen incentivos a la descentralización, y tanto uno como otro nivel de gobierno reclaman para sí la “competencia de la competencia”. Un ejemplo claro de esta relación, son las declaraciones de derechos.Dentro de este contexto, la UE ha mantenido una jurídicamente dudosa política en torno al Derecho de Autodeterminación en los Balcanes y el Cáucaso respectivamente.
Palabras chave
Forma de estado
Funcionalismo
Federalismo
Derechos
Competencia de la competencia
Autodeterminación
Form of state
Functionalism
Federalism
Rights
Kompetenz-kompetenz
Right to self-determination
 
ISSN
1138-039X

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións