Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Continuidades y transformaciones económicas en las ciudades españolas durante el período de entreguerras

Thumbnail
Ver/abrir
Miras.pdf (421.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/827
Coleccións
  • Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Continuidades y transformaciones económicas en las ciudades españolas durante el período de entreguerras
Autor(es)
Mirás-Araujo, Jesús
Data
2006-09-13
Resumo
El trabajo intenta comparar el comportamiento seguido por las ciudades españolas durante el período 1914-1935, con el objeto de intentar completar una relativa laguna de la historiografía urbana española, excesivamente centrada en análisis de caso. La carencia de investigaciones histórico económicas que hayan empleado una metodología similar a la seguida en esta investigación dificulta enormemente la tarea, lo que ha determinado que sólo sea posible comparar tendencias globales. El procedimiento que se ha seguido va de lo específico a lo general. Se parte del análisis de una ciudad española de tipo medio, A Coruña, para la que se utiliza información de carácter económico y empresarial. El primer paso consiste en la comprensión, a grandes rasgos, de los rasgos fundamentales que caracterizaban la economía de esta ciudad, así como la comprensión de las principales transformaciones que ésta experimentó. A continuación se intenta situar en un contexto más amplio el modelo de desarrollo urbano de A Coruña, mediante la comparación con los ritmos de crecimiento económico nacionales y con la evolución de las ciudades españolas. De este modo, se pretende llegar a unas conclusiones generales sobre el proceso urbano español. La hipótesis inicial parte de la asunción de que las ciudades españolas de este período experimentaron una etapa especialmente dinámica. Esta ha sido suficientemente identificada por la historiografía española, y constituyó la antesala de otra fase de intenso crecimiento urbano, que se inició hacia los años cincuenta, una vez que la influencia de la Guerra Civil española y de la autarquía posbélica comenzaron a atenuarse. Sin embargo, el objetivo final es conocer cuáles fueron las diferencias de ritmo de los distintos grupos de ciudades que integraban la jerarquía urbana nacional. La conclusión a la que parece llegarse es que la mayoría de ciudades experimentaron un considerables crecimiento, pero con diferencias significativas. Los núcleos de mayor tamaño fueron los principales beneficiados, gracias a los procesos de inmigración rural-urbanos, en tanto que las ciudades pequeñas se quedaron rezagadas, perdiendo el tren de la industrialización al que se engancharon algunas de las urbes anteriores. En medio quedarían las poblaciones de rango intermedio, las cuales, en la mayoría de los casos, a pesar de su desarrollo, continuaron siendo centros especializados en funciones terciarias.
Palabras chave
Urbanización
Ciudades españolas
Sistema urbano
 
Descrición
XXV Encontro da Associação de História Económica e Social

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións