Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 15 (2009)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 15 (2009)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: el léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español (1526-1582)

Thumbnail
Ver/abrir
RL_15_2009_art-3.pdf (745.6Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/7669
Coleccións
  • REV - RL - Vol. 15 (2009) [10]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: el léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español (1526-1582)
Autor(es)
Freixas, Margarita
Data
2009
Cita bibliográfica
Freixas, M. (2018). Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: el léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español (1526-1582). Revista De Lexicografía, 15, 31-57. https://doi.org/10.17979/rlex.2009.15.0.3817
Resumo
[Resumen] Esta investigación es un estudio del léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español: Las medidas del Romano (1526) de Diego de Sagredo, el romanceamiento del De architectura (s. I a. C.) de Vitruvio realizado por Miguel de Urrea (1582) y la traducción de Francisco de Lozano (1582) de Los diez libros de architectura de Leon Battista Alberti. Por un lado, se demuestra la influencia de la tradición grecolatina y humanística en la tratadística española del Renacimiento y el desarrollo de la terminología arquitectónica mediante procedimientos analógicos en las obras de Sagredo, Lozano y Urrea. Por otro, se analizan los términos metafóricos empleados por Sagredo, Lozano y Urrea según una tipología establecida a partir de las realidades evocadas: las partes del cuerpo humano y sus acciones, la naturaleza, los objetos y sus cualidades, y las formas geométricas.
Palabras chave
Léxico metafórico
Léxico de especialidad
Terminología de la arquitectura renacentista
Traducción
Vitruvio
Leon Battista Alberti
Metaphorical lexicon
Speciality lexicon
Renaissance architecture terminology
Translation
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/rlex.2009.15.0.3817
ISSN
1134-4539

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións