Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hernioplastia inguinal con cono protésico de polipropileno en pacientes no subsidiarios de cirugía mayor ambulatoria: estudio multivariante de factores relacionados con las complicaciones postoperatorias y la estancia hospitalaria

Thumbnail
Ver/Abrir
BlancoFreire_ManuelNarciso.pdf (2.264Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/7160
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Hernioplastia inguinal con cono protésico de polipropileno en pacientes no subsidiarios de cirugía mayor ambulatoria: estudio multivariante de factores relacionados con las complicaciones postoperatorias y la estancia hospitalaria
Autor(es)
Blanco Freire, Manuel Narciso
Fecha
2001
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Medicina
Resumen
[Resumen] PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS Se estudia el método de hernioplastia con cono de polipropileno en régimen de Corta Estancia Quirúrgica con el objetivo de describir las características de este grupo de pacientes, identificar las variables relacionadas con las complicaciones postoperatorias y la prolongación de la estancia. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio prospectivos de las hernioplastias realizadas en 1997-1999 en los pacientes rechazados para hernioplastia ambulatoria en el área A Coruña. Se practicó hernioplastia bajo raquianestesia, anestesia general o local, con cono protésico de polipropileno. En las hernias indirectas se colocó un cono en el orificio inguinal profundo y una lámina plana de refuerzo de la pared posterior. En las hernias directas se colocó cono protésico en el defecto cubriendo toda la pared posterior del conducto inguinal y suturada a sus límites. Se realizó profilaxis antibótica y antitrombótica. La intervención se realiza en régimen de Corta Estancia Quirúrgica y se realiza seguimiento clínico programado. Las variables registradas en base de datos informáticas son analizadas estadísticamente utilizando el test Ji-cuadrado y el test exacto de Fischer para la comparación de proporciones entre variables culitativas y la prueba t-student para las cualitativas. Se realiza un análisis de regresión múltiple para detectar variables relacionadas con las complicaciones postoperatorias y con la prolongación de la estancia. Se realiza un análisis de las recidivas precoces aplicando el método de Kaplan-Meier. RESULTADOS Se analizan 240 hernioplastias en 196 pacientes con edades entre los 30 y los 85 años. La causa más frecuente de rechazo para cirugía ambulatoria fue el elevado riesgo anestésico. Un 64% de los pacientes presentaron patología asociada. Un 53,7% de los pacientes seguían algún tratamiento farmacológico. Se empleó anestesia intradural en el 90% de los casos y solo en el 3,3%
Palabras clave
Hernia inguinal
Cirugía
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
 
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
 
ISBN
978-84-692-8201-4

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias