Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 09, (2003)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 09, (2003)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Autoconcepto académico y percepción familiar

Thumbnail
Ver/Abrir
RGP_9-27.pdf (1.268Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6953
Colecciones
  • REV - RGPPE - Vol. 09, (2003) [28]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Autoconcepto académico y percepción familiar
Autor(es)
García Caneiro, Reyes
Fecha
2003
Cita bibliográfica
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 2003, 9: 359-374 ISSN: 1138-1663
Resumen
[Resumen] Hoy en día el autoconcepto académico se considera una variable fundamental en el rendimiento escolar. En la formación del autoconcepto suelen considerarse factores sociales, familiares e individuales. En la etapa adolescente, el grupo de iguales desempeñará un papel fundamental, pero a nuestro parecer esto no supone que la familia pierda importancia, sino que ambos grupos serán complementarios. Así, un sistema familiar estable y afectivo es indispensable para un buen desarrollo psicológico y un óptimo autoconcepto. En este sentido, lo realmente importante es el modo en que el adolescente percibe a su familia. Así, en esta investigación nos planteamos en que medida la percepción que el joven tiene de su familia, y su tipo familiar ideal, en cuanto a la vinculación de sus miembros y el grado de autonomía, así como la habilidad del sistema para modificar los roles y reglas de interacción según los contextos y situaciones, contribuyen al desarrollo de un autoconcepto académico positivo, y cómo esto a su vez incide en el rendimiento académico del alumno.
ISSN
1138-1663

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias