Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 06, (2000)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 06, (2000)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propiedades psicométricas de la escala siacepa (sistema integrado de evaluación de atribuciones causales y procesos de aprendizaje) en una muestra de alumnos de educación secundaria de Brasil

Thumbnail
View/Open
RGP_6-99.pdf (1.800Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/6742
Collections
  • REV - RGPPE - Vol. 06, (2000) [125]
Metadata
Show full item record
Title
Propiedades psicométricas de la escala siacepa (sistema integrado de evaluación de atribuciones causales y procesos de aprendizaje) en una muestra de alumnos de educación secundaria de Brasil
Author(s)
Barca-Lozano, Alfonso
Regina Pesutti, Celia
Brenlla-Blanco, Juan-Carlos
Santamaría Canosa, Silvia
Date
2000
Citation
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 2000, 6: 793-815 ISSN: 1138-1663
Abstract
[Resumen] Con este trabajo de investigación se pretende dar a conocer, por una parte, las características psicométricas y estructurales de una Subescala de Evaluación de Atribuciones Causales multidimensionales (EACM) y otra Subescala de Enfoques de Aprendizaje (CEPA). Ambas Subescalas integran la Escala SIACEPA [(Sistema Integrado de Evaluación de Atribuciones Causales y Procesos de Aprendizaje, (Barca, 2000)] para el alumnado de Educación Secundaria en Brasil. Con ello se intenta construir un instrumento de análisis y evaluación integrada que permita la posibilidad, para los profesionales del asesoramiento psicopedagógico integrados en los Departamentos de Orientación, de hacer una evaluación y un seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos de educación secundaria que inicida en la mejora de su rendimiento académico. Además, es nuestro interés explicar los constructos atribucionales de estos alumnos relacionados con variables relevantes en el funcionamiento cognitivo como son los Enfoques y Estrategias de aprendizaje (enfoques de aprendizaje, motivos y estrategias de aprendizaje) y el rendimiento escolar global del alumnado en el contexto de una muestra de educación secundaria del área de Sao Paulo (Brasil), teniendo en cuenta los criterios de edad y sus niveles socioeconómicos y culturales. Con esta finalidad se ha construido la Escala SIACEPA a partir de las respuestas eimitidas por una muestra de aluimnos de Educación secundaria del área de Sao Paulo, en Brasil. En la línea de diferentes investigaciones realizadas, se ha demostrado que los estudiantes de Educación Secundaria, en sus procesos de estudio y aprendizaje, adoptan diferentes enfoques, con sus motivos y estrategias prototípicos, (de tipo superficial, profundo y logro) que, posteriormente, tienen una determinada incidencia en su rendimiento académico (Entwistle, 1987; Biggs, 1987b,c, 1999; Porto, 1994;1995; Barca, 1999; 2000; Sales Luis Rosario y Almeida, 1999). Por otra parte, se ha encontrado también que existen unos estilos y patrones atribucionales multidimensionales diferenciados en relación con el rendimiento académico del alumnado y sus estilos y enfoques de procesamiento del aprendizaje (enfoques, motivos y estrategias de aprendizaje) (Hayamizu y Weiner, 1991; Barca, 1999). En esta línea se encontraron unos patrones atribucionales en el alumnado de educación secundaria en Galicia en los que se descubre que los alumnos y alumnas de rendimiento alto tienden atribuir su éxito en el aprendizaje a su buena capacidad y al esfuerzo realizado, mientras que el fracaso nunca lo atribuyen a la capacidad y siempre lo hacen a la falta de esfuerzo realizado. Se ha descubierto también que la dificultad de las materias/asignaturas y el factor azar/suerte apenas tienen importancia para estos alumnos y alumnas con rendimiento académico alto. Además, estos mismos alumnos consideran moderadamente que el profesor es importante en el éxito/fracaso de sus aprendizajes. Sin embargo, para los alumnos de rendimiento bajo los estilos atribucionales dominantes se relacionan con la atribución a su baja capacidad, al escaso esfuerzo realizado, a lo que atribuyen de escasa atención y preparación del profesorado y al azar/suerte. En todo caso, entre ambos grupos de alumnos (rendimiento alto y bajo) las diferencias son significativas en la práctica totalidad de los factores multiatribucionales estudiados. Con este trabajo se presenta, en soporte de papel y formato CD-ROM, el modelo integrado e interactivo de evaluación de los estilos atribucionales y los enfoques de aprendizaje que adoptan los alumnos en sus procesos de estudio y aprendizaje. Para ello se dispone de las muestras adecuadas de sujetos que nos permiten elaborar este Sistema IntegradolInteractivo de Evaluación de Atribuciones Causales y Procesos de Aprendizaje para Educación Secundaria (SIACEPA) en el que se presentan, por una parte, el marco teórico conceptual de las dos subescalas, las estructuras factoriales, las propiedades psicornétricas (fiabilidad y validez), los baremos (tipificación) y, por otra parte, los cuadernillos de las pruebas, hojas de respuestas y de perfiles automatizados/informatizados para una adecuada evaluación del aprendizaje y atribuciones de los alumnos de educación secundaria. La finalidad radica en poner a disposición de los profesionales de la psicopedagogía, psicología o pedagogía este instrumento integrado y totalmente informatizado que posibilita una mejor, fiable y más rápida técnica evaluativa de estos procesos de cara a su intervención, si es preciso, y en todo caso, permite una mejora en la orientación de los procesos de estudio y aprendizaje y, en definitiva, de su rendimiento académico.
ISSN
1138-1663

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback