El enfoque psicolingüístico en el estudio de los problemas del lenguaje escrito: análisis y evaluación de la dislexia, e identificación de los subtipos

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6588Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El enfoque psicolingüístico en el estudio de los problemas del lenguaje escrito: análisis y evaluación de la dislexia, e identificación de los subtiposAutor(es)
Fecha
1997Cita bibliográfica
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 1997, 1: 389-395 ISSN: 1138-1663
Resumen
[Resumen] La Perspectiva Psicolingüística se centra en el análisis de los procesos psicolingüísticos básicos: -fonológico, morfosintáctico, y semántico- implicados en el aprendizaje de la lectoescritura, y cuya consideración nos parece fundamental en la evaluación y reeducación de la dislexia, que, con frecuencia, se ha venido centrando, básicamente, en los factores psicomotores y perceptuales. El Modelo Psicolingüístico de Desarrollo de la Lectura y la Ortografia de Seymour y McGregor (1984), es uno de los más completos a la hora de analizar las diversas funciones de procesamiento psicolingüístico necesarias para el aprendizaje de la lectura y la escritura, e implica la acción de cuatro procesadores básicos: grafémico, fonológico, semántico, y ortográfico. A partir de este modelo de análisis del proceso de lectoescritura se pueden establecer los déficits existentes en los diversos mecanismos o procesadores, en función de los cuales se distinguen distintos tipos de dislexia -Morfémica, Visual-Analítica, y Fonológica-. La identificación de los distintos tipos disléxicos se establece de acuerdo a los criterios de identificación fijados por los propios autores del modelo, a partir de una serie de tareas de evaluación específicas. Y, por último, se presentan las principales directrices de reeducación en los casos de los déficits fonológico-lingüísticos, y de los déficits visoespaciales.
ISSN
1138-1663