Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una actuación política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)

Thumbnail
Ver/Abrir
PujanteyMoralesArtículoAznarIrak2008.pdf (247.7Kb)
ApéndicePujanteyMoralesIrak08.pdf - Diario sesiones Congreso (237.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/630
Colecciones
  • Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Una actuación política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)
Autor(es)
Pujante Sánchez, David
Morales López, Esperanza
Fecha
2008-02-26
Versiones
http://hdl.handle.net/2183/7157
Resumen
Este trabajo analiza el último discurso del Presidente del Gobierno José María Aznar en el Parlamento español, el 2 de diciembre de 2003, en el que justifica discursivamente las razones que le llevaron a apoyar la decisión de la administración americana de iniciar la guerra de Irak. De los pronunciados por Aznar sobre este tema, este discurso es el más rico en simbolismo ya que se produce cuando la guerra ha acabado y se empiezan a desmontar las razones que la justificaron, pero sobre todo porque se lleva a cabo unas horas después del funeral por siete agentes de nuestro servicio nacional de inteligencia, asesinados en una emboscada en Irak. En esta ocasión, la guerra se hace cercana y Aznar se encuentra en la tesitura de justificar unas muertes que la mayoría de los ciudadanos considera se han producido inútilmente. La teoría y la metodología que guía nuestro análisis es una aproximación ecléctica basada en disciplinas como Análisis Crítico del Discurso, Sociolingüística Interaccional y Retórica (principalmente, teoría de la argumentación), entre otras. Sin embargo, a la hora de analizar un tipo de discurso concreto, es el propio texto el que determina la dirección del análisis y el que hace que nos apoyemos con mayor o menor grado en una particular orientación teórica o metodológica. El análisis revela que Aznar construye tres significados (o marcos) ideológicos para justificar sus posiciones ideológicas, dada la situación socio-política del momento: 1) El terrorismo es una amenaza mundial en este momento y el terrorismo de ETA es un ejemplo más. 2) La misión de nuestras tropas en Irak es parte de una misión universal, liderada por Naciones Unidas. 3) El gobierno liderado por el Partido Popular es el que mejor conoce nuestro destino como nación y nos conducirá a él como imperativo ineludible (el retorno al nacionalismo español).
Palabras clave
Análisis del discurso político
Estrategias políticas
Discurso retórico
Discurso parlamentario
 
Descripción
Una versión reducida de este trabajo se publicará en inglés en Journal of Language and Politics, 7/1 (John Benjamins)

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias