Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 05 (1983)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 05 (1983)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La secuencia malacológica de la cueva de Nerja (Málaga): excavaciones de 1982

Thumbnail
Ver/Abrir
CA-5-4.pdf (779.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5833
Colecciones
  • REV - CLXL - Vol. 05 (1983) [32]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La secuencia malacológica de la cueva de Nerja (Málaga): excavaciones de 1982
Autor(es)
Pardo Jordá, J. F.
Fecha
1983
Cita bibliográfica
Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 1983, 5: 55-71 ISBN: 84-7492-198-8
Resumen
[Resumen] Este trabajo es un avance al estudio de la malaco fauna de los niveles arqueológicos del Vestfbulo de la Cueva de Nerja (Málaga). En el describimos la estratigraffa obtenida en el sondeo efectuado en la última campaña de excavaciones de 1982 en el Vestíbulo, y estudiamos los diferentes moluscos que aparecieron, agrupándolos en cuatro conjuntos, entre los que destaca el bromatológico. Observamos grandes acumulaciones de conchas que llegan a formar auténticas capas bioclásticas, conchas que fueron utiIizadas por los habitantes de la Cueva de Nerja para su alimentación. Las culturas que aparecen representadas corresponden al Paleolftico Superior, Epipaleol1tico y Neolítico Inicial, por lo que estos moluscos están situados en el Pleistoceno Final y Holoceno Inicial. A partir de los datos obtenidos en anteriores excavaciones en otra sala de la Cueva, y de los que exponemos aquí, se puede observar una serie de variaciones ecológicas y climáticas muy significativas, fundamentalmente en la transición Pleistoceno-Holoceno.
 
[Resumé] Dans ce travail nous présentons les premieres rèsuIta ts de l' etude de lamaIacofaune du VestibuIo de la Grotte de Nerja (Málaga). Nous y décrirons la stratigraphie obtenue dans le forage réalisé dans le Vestibulo au cours de la campagne de fouilles enteprise en 1982. Aussi nous y étudions es différents mol usques apparus et les groupant en quatre ensembles, parmi lesquels il fant signaler l'eQ. semble bromatologique. N ous avons observé de grandes accumulations de coqui Ilages qui peurent former une véritable couche bioclastique. Ces coquilles ont été employ"'ees par les habitants de la Grotte pour leur alimentation. Les cultures qui y sont représentées correspondent au Paléolithique Supérieur, Epipaléolithique et Néolithique Initial, raison par laqueLle ces molusques se situeraient au Pleistocene Final el Holocene Initial. Les données obtenues par des fouilles realisées précájelment dans une autre salle de la G ro'tte ainsi que celles qui font I'objet de notre étude, nous ont permis de constater 'une série d'importantes variations écologiques et cl imati"ques fonfamentalment lors de la transition Pleistocene - Holocene
 
ISBN
84-7492-198-8

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias