Browsing REV - CLXL - Vol. 18 (1993) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 27
-
Contribuiçao da geologia para o estudo da subsidência mineira na mina de carvão de Germunde (NW de Portugal)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumo] Apresenta-se neste trabalho um estudo geológico de pormenor relativo asubsidencia mineira provocada pela explora~ao de carvao na Mina de Germunde (Bacia Carbonífera do Douro, NW de Portugal). Os autores analisam ... -
Granitos de ocidente ibérico: contribuição para a sua interpretação geodinâmica
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumo] Este trabalho apresenta fundamentalmente urna síntese do conhecimento dos granitos peninsulares, obtido através das várias abordagéns c1ássicas (geocronológica, peuográfica, estrutural e geoquímica). Existem já ... -
El ordenador en una explotación a cielo abierto de pizarra de techar
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] Sencillas configuraciones informáticas en base a ordenadores personales con programas comerciales de modelización y diseño asistido por ordenador, facilitan el reiterativo trabajo de planificación minera de una ... -
Caracterización de los suelos de la escombrera de la mina Puentes (La Coruña) en proceso de restauración ambiental
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] Se evalúa el estado nutritivo, condiciones de acidez y elementos potencialmente tóxicos para las plantas en los suelos de mina generados en la escombrera de la Mina Puentes (La Coruña), en actual proceso de ... -
Mineralizações auriferas primárias no norte de Portugal: algumas reflexões
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumo] Desde tempos pré-romanos que jazigos primários de ouro no norte de Portugal tem sido alvo de explora~6es de maior ou menor envergadura. Os jazigos sao do tipo filoniano e podem ser dominantemente quartzosos ou ... -
Metodología aplicable al estudio de la alteración de rocas graníticas usadas en la construcción
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] En este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados sobre un sillar granítico extraído del Claustro de San Martín Pinario (Santiago de Compostela). La oportunidad de disponer de esta muestra ... -
Las alteraciones ambientales en sistemas naturales provocadas por la minería metálica
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] Las actividades asociadas a la extracción de minerales metálicos son causa de importantes alteraciones en los sistemas naturales, y generan en muchas ocasiones impactos ambientales importantes de carácter ... -
La distribución de Paradoxides (Acadoparadoxides) mureroensis SDYZUY, 1958 (Cámbrico Medio Basal) y sus implicaciones paleobiogeográficas
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] El norte de España contiene los mejores afloramientos conocidos para estudiar la transición del Cámbrico Inferior al Cámbrico Medio en la región mediterránea debido, sobre todo, al excelente registro paleontológico ... -
Caracteres de la fosa de Bronchales (Stephaniense-Pérmico) y de la turmalinización asociada a riolitas calco-alcalinas (Provincia de Teruel)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] La turmalinización que afecta a riolitas calco-alcalinas presentes en la fosa transtensional de Bronchales, con edad Autuniense, destaca por el elevado contenido en B (0.87 O/o de promedio). Esta mineralización ... -
Distribución y caracterización del oro libre y refractario presente en los filones de cuarzo-arsenopirita de las minas de Penedela, Fornaza y Río de Porcos (límite entre Lugo y Asturias)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] En las mineralizaciones auélferas filonianas de la zona de Ibias (límite entre Lugo y Asturias), se pone de manifiesto la existencia de oro libre y refractario. En el primer caso el oro aparece en forma de electrum ... -
Estratigrafía del tránsito Cordubiense-Ovetiense (Cámbrico Inferior) en la Cadena Ibérica Occidental (España)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] Este trabajo analiza los afloramientos de la Formación Embid (Cámbrico Inferior) existentes en el borde nororiental de la Cadena Ibérica Occidental, entre las localidades de Torrijo de la Cañada y Villalengua ... -
Estudio micropaleontológico de una turbera litoral holocena en la Ría de Ares (A Coruña, España)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] El análisis de polen, diatomeas y foraminíferos de un sedimento litoral en la Ría de Ares (A Coruña, España) ha permitido interpretaciones paleoambientales comparables. Se trata de un sedimento turboso con ... -
El lagoon de Seselle: un episodio de la transgresión holocena en la Ría de Ares (A Coruña, Galicia, España). Datos geomorfológicos, sedimentarios y paleoecológicos
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] La secuencia sedimentaria estudiada representa una parte de la transgresión holocena en la costa gallega en un tramo de Ría. La datación por 14C permite asignar este episodio al SubBoreal. El medio sedimentario ... -
Influencia del material geológico y detección de anomalías en el contenido de metales pesados en horizontes superficiales de suelos de la Provincia de A Coruña
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] Los contenidos totales de Cr, Ni, Cu, Zn, Pb, Co y Mn en horizontes superficiales de suelos desarrollados sobre diferentes materiales geológicos de la provincia de La Coruña, ponen de manifiesto la importancia ... -
Rasgos paleogeográficos del Cámbrico Inferior y Medio del Norte de España
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] Se analizan los datos litoestratigráficos y el contenido bioestratigráfico de la secuencia del Cámbrico Inferior y Medio en una veintena de localidades de la región Cantábrica, Sierra de la Demanda y Cadenas ... -
Transformaciones producidas por un proceso de milonitización en rocas graníticas
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] El objetivo de este estudio es determinar las transformaciones, tanto a nivel mineralógico como textural, experimentadas por rocas graníticas tardihercínicas afectadas por procesos de milonitización en el sector ... -
Estructura de la antiforma del Ollo de sapo en el sector de Sanabria-Alcañices (Zamora, Orense, NW de España)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] La antiforma del 0110 de sapo ha sido reinterpretada en el sector de Sanabria, mostrándose la existencia de una ventana tectónica en la que afloran cuatro unidades superpuestas, denominadas de arriba hacia abajo, ... -
Inclusiones fluidas en el yacimiento aurífero de "El Cabaco" provincia de Salamanca
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] En este estudio se caracterizan las inclusiones fluidas en filones de cuarzo del área mineralizada de El Cabaco, asociados al granito hercínico de La Alberca-Sequeros en su borde noroccidental (Sur de la provincia ... -
Metamorfismo eo-hercínico de alta presión y desarrollo de un gradiente metamórfico invertido en los esquistos de la Unidad de Santiago (Complejo de Ordenes, NW del Macizo Ibérico)
(Universidade da Coruña, 1993)[Resumen] La evolución tectonotermal de la Unidad de Santiago, situada en el margen occidental del Complejo de Ordenes, está caracterizada por el desarrollo de un episodio de metamorfismo eo-hercínico de alta -P y baja a ... -
Landform development at the Ciudad Encantada, near Cuenca, Spain
(Universidade da Coruña, 1993)Resumen] La Ciudad Encantada, cerca de la ciudad de Cuenca, es morfológicamente un conjunto de rocas fungiformes, restos de platafórmas elongadas y arcos naturales modelados sobre dolomitas cretácicas de estructura ...