Browsing REV - CLXL - Vol. 17 (1992) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 30
-
Aspectos petrogenéticos de la granodiorita de Los Pedroches (Sector Central del batolito de Los Pedroches, Córdoba, España)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se ha realizado un estudio petrológico y geoquímico detallado de la granodiorita de Los Pedroches y de sus enclaves microgranitoides (sensu VERNON, 1983). Tanto en granodiorita como en enclaves se han obtenido ... -
Formas e depósitos glaciários e periglaciários da Serra do Gerës-Xurés (Portugal; Galiza). Levantamento cartográfico
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumo] Apresentam-se os primeiros resultados de um levantamento cartográfico do pormenor das formas e depósitos glaciários e periglaciários da Serra do Geres-Xurés, levado a efeito por urna equipa de investigadores ... -
Tres tipos de rocas Gabroideas en el complejo de Toledo
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] En este trabajo se describen tres tipos de rocas gabroideas que afloran en el CompIejo de Toledo, atendiendo principalmente a aspectos petrográficos, geoquímicos y a su comparación con otros tipos de rocas básicas ... -
Hidrología fluvial: los arrastres sólidos gruesos en la cuenca del Eo (Galicia, España) (Nota previa)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Nuestro propósito en esta comunicaci6n es presentar el estudio de los arrastres sólidos fluviales gruesos (cantos y bloques) en la cuenca del Eo, en dependencia con la intervenci6n de factores litológicos. -
Magmatismo alcalino en Galicia
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se proponen dos tipologías para las rocas alcalinas del sector Galaico: una bimodal y otra, representada por el complejo del Galiñeiro, unimodal sobresaturada. Para este complejo se señalan unas características ... -
Estudio de isótopos estables en las mineralizaciones de W, As y Au de Saucelle-Barruecopardo. NW de Salamanca
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] La zona mineralizada con oro, wolframio y arsénico de Saucelle-Barruecopardo seencuentra aproximadamente 80 Km. al oeste-noroeste de Salamanca, dentro de la zona Centroibérica de ]ULIVERT el al., (1972). Los ... -
Consideraciones petrológicas y cronológicas sobre las rocas graníticas hercínicas de Galicia
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se realiza un estudio sobre más de 600 análisis químicos correspondientes a los diversos grupos de granitoides hercínicos de Galicia, y se establecen valores medios representativos para la composición química ... -
Composición y significado petrológico de las Biotitas y Moscovitas de los Granitoides de la banda metamórfica Boal-Los Ancares (Zona asturoccidental Leonesa)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Las biotitas de los granitoides peralumínicos de la banda metamórfica Boal-Los Ancares se sitúan en el dominio de las biotitas s.s. con contenidos en Aliv que socilan entre 2.3 y 2.65 Yvalores de Fe/Fe + Mg entre ... -
Prospecção de granitos ornamentais na região de Castelo de Paiva-Cinfães (NW de Portugal)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumo] Neste trabalho, apresentam-se os resultados de urna campanha de prospec~ao desenvolvida pela Empresa Carbonífera do Douro, no maci~o granítico aflorante nos Concelhos de Castela de Paiva e Cinfaes, com vista ... -
Síntesis de procesos periglaciares en Galicia (España)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] En esta comunicación, de carácter bibliográfico, los autores incluyen con un breve comentario las publicaciones que hacen referencia a fenómenos periglaciares en Galicia -
Composición de la disolución de suelos de la escombrera de la mina de Puentes (A Coruña) en proceso de restauración ambiental
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se estudia la disolución de suelos de mina (obtenida por desplazamiento en columna según ADAMS, 1974) en la escombrera exterior de la explotaci6n de lignito pardo de As Pontes (La Coruña). os resultados muestran ... -
Mineralizaciones auríferas filonianas intragraníticas en el área de Tomiño (Pontevedra)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] En este trabajo se describen las principales características de las mineralizaciones auríferas filonianas que aparecen en varios cuerpos graníticos sintectónicos en el área de Tomillo (SW de la provincia de ... -
Propuesta de una nueva zona en el Hercínico de la Península Ibérica
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Los avances cartográficos realizados en el complejo de mayor extensión y variedad litológica de la cordillera hercínica de Europa, el Complejo de Ordenes, situado en el NW de España, están centrados en dos temas: ... -
Geología del plutón granítico de Ciperez-Garcirrey (Prov. Salamanca, España)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] El plutón granítico de Cipérez-Garcirrey es un plut6n tardihercínico bien ircunscrito y de contorno cartográfico de tendencia circular. Está constituido por tres facies principales de las que la facies común, o ... -
Algúns procesos erosivos: o exemplo de um pequeno afloramente granítico da Serra do Marão
(Universidade da Coruña, 1992)[Résumé] Bien que la Serra do Marao soit connue surtout comme une structure marqueé par les quartzites et schistes du Ordovicien et du Silurien, y existent aussi quelques petits affleurements de granites. L étude de ces ... -
Petrología de los granitoides de La Maladeta en su sector de Tahüll y Lago Negro (Lérida)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] El Macizo plutónico de La Maladeta (Huesca-Lérida) corresponde, en su sector central (Tahül1-lago Negro), a un plutón circunscrito, cuyo carácter polifásico, está representado por los cuatro pulsos siguientes: ... -
Datos para la recuperación de suelos de minas de Galicia: capacidad natural y alternativas de mejora
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se estudian las principales limitaciones para la recuperación de los suelos de explotaciones mineras de la provincia de La Coruña. A pesar de que hay una gran heterogeneidad, especialmente en aspectos como textura, ... -
Transformaciones micromorfológicas y mineralógicas en el proceso de meteorización de las granodioritas de Viveiro y Traba
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se realiza el estudio de dos perfiles de meteorizaci6n sobre granodioritas en Galicia (NW de España). El grado de drenaje condiciona la evolución de los feldespatos: en la saprolita de grano más grueso, con grandes ... -
Los granitos de Galicia como roca industrial
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Se han estudiado todos los tipos de rocas graníticas de la Comunidad Autónoma de Galicia para su utilización como roca industrial: áridos y piedra natural. El mercado de los áridos y la industria de la Piedra ... -
Exploración de mineralizaciones auríferas en la banda milonítica Busto-Limideiro (Santa Comba, La Coruña)
(Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Entre 1985-91, el consorcio ADARO-SEREM, ha realizado una investigación minera por oro, en las Reservas Finisterre A-Noia (La Coruña). En el transcurso de la investigación, se han empleado diversas metodologías ...