Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación y seguimiento del contenido en hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en mejillón silvestre de la costa de Galicia y Cantábrico, antes y después del vertido del B/T Prestige

Thumbnail
Ver/Abrir
SorianoSanz_JoseAntonio_TD_2009.pdf (5.798Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5670
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Evaluación y seguimiento del contenido en hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en mejillón silvestre de la costa de Galicia y Cantábrico, antes y después del vertido del B/T Prestige
Autor(es)
Soriano Sanz, José Antonio
Directores
Viñas Diéguez, Lucía
Fernández Fernández, Dolores Esther
Prada Rodríguez, Darío
Fecha
2009
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Química Analítica
Resumen
[Resumen] La Tesis doctoral, responde a la necesidad de determinar los niveles de los PAHs en las costas de Galicia y Cantábrico, conocer su evolución con el tiempo y compararlos con la situación anterior al vertido del B/T Prestige en toda el área estudiada. El Instituto Español de Oceanografía dentro su Programa de Contaminación Marina y cumpliendo el Programa Internacional CEMP "Coordinated Environmental Monitoring Programme", programa coordinado de vigilancia ambiental), realiza estudios anuales sistemáticos de diferentes contaminantes, incluidos los PAHs, en mejillón silvestre (Mytilus galloprovincialis) de 41 estaciones a lo largo de la costa Atlántico-Cantábrica, desde La Guardia, en la frontera con Portugal, a Fuenterrabía, en la frontera con Francia. A su vez, una de las líneas de investigación del Grupo de Investigación de Química Analítica Aplicada de la Universidade da Coruña es "Caracterización y monitorización de contaminantes prioritarios en muestras de interés ambiental". Teniendo en cuenta el gran interés del tema y conscientes de la gran utilidad del estudio que se presenta, ambas instituciones acordaron llevar a cabo, en la línea que se comenta en el preámbulo de esta memoria, una colaboración científica debido a la necesidad de disponer de datos actuales y, además, muy importantes para el futuro. Ello dio lugar a la realización de la Tesis doctoral que se presenta. El programa CEMP fue adoptado por OSPAR en 1999 y representa la parte del "monitoring" o vigilancia dentro del Programa de control integral y evaluación de la calidad del medio ambiente marino (JAMP) en el ámbito del Atlántico-Nordeste, permitiendo la coordinación de las contribuciones nacionales. En el CEMP se consideran contaminantes prioritarios los PAHs Antraceno, Benzo(a)Antraceno, Benzo(g,h,i)Perileno, Benzo(a)Pireno, Criseno, Fluoranteno, Indeno[1,2,3-cd]pireno, Pireno y Fenantreno. Como especie indicadora de la contaminación se ha usado mejillón de roca, que es un organismo ampliamente utilizado en los programas de estudio y control de la contaminación a nivel internacional, incluyendo el programa CEMP. Esto se debe a su amplia distribución y a su capacidad de incorporar a su tejido blando un amplio rango de contaminantes , por lo que las concentraciones obtenidas en dicho tejido son indicadoras directas de la contaminación existente en el medio acuático en que vive y permite monitorizar la calidad de las aguas costeras. Por otro lado, dentro de las acciones que se llevaron a cabo por el IEO para evaluar el impacto del vertido producido por el Prestige en el ecosistema marino, se realizaron muestreos intensivos de mejillón silvestre en los mismos puntos que son estudiados habitualmente dentro del programa de contaminación marina del IEO, de modo que los valores obtenidos pudiesen ser comparados con datos previos al vertido. Para alcanzar el objetivo general antes citado, se plantean a continuación los siguientes objetivos parciales. 1. Establecimiento de la distribución espacial de PAHs individuales, en muestras de mejillón silvestre de Galicia y Cantábrico recogido antes del vertido del Prestige en las 41 estaciones anteriormente citadas. En este trabajo se determinan 13 Hidrocarburos aromáticos policíclicos: Fenantreno (Fen), Antraceno (Ant), Fluoranteno (Fluo), Pireno (Pir), Benzo(a)Antraceno (BaA), Benzo(g,h,i)Perileno (BghiP), Criseno (Cris), Benzo(e)Pireno (BeP), Benzo(b)Fluoranteno (BbF), Benzo(k)Fluoranteno (BkF), Benzo(a)Pireno (BaP), Dibenzo(a,h)Antraceno (dBahA) e Indeno(1,2,3-cd)Pireno (In123cdP), todos ellos, salvo el BeP, son considerados contaminantes prioritarios por la EPA y muchos de ellos considerados carcinogénicos por distintas organizaciones gubernamentales e independientes. 2. Estudio de la evolución del contenido y distribución de PAHs individuales en muestras de mejillón silvestre procedentes de la costa de Galicia y Cantábrico, recogido de forma periódica durante los años posteriores al vertido del B/Prestige (2002-2004) y en las mismas 41 estaciones. 3. Estudio de la evolución del contenido y distribución de PAHs individuales en muestras de mejillón silvestre recogido periódicamente después del vertido del Prestige en puntos especialmente afectados de la costa gallega, como Finisterre, Aguiño y las Islas Cíes. 4. Una primera estimación del contenido y distribución de PAHs en plancton marino, de la costa de Galicia y Cantábrico, después del vertido del Prestige.
Palabras clave
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
ISBN
978-84-692-8923-5

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias