Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Equilibrio ácido-base de ácidos carboxílicos en medios salinos concentrados

Thumbnail
View/Open
BarriadaPereira_JoseLuis_TD_2000.pdf (6.454Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/5609
Collections
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadata
Show full item record
Title
Equilibrio ácido-base de ácidos carboxílicos en medios salinos concentrados
Author(s)
Barriada, José Luis
Directors
Sastre de Vicente, Manuel
Date
2000
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Departamento de Química Física e Enxeñaría Química I
Abstract
[Resumen] Se ha utilizado la técnica potenciométrica con electrodos de vidrio en el proceso de determinación de constantes estequiométricas de equilibrio para seis ácidos carboxílicos diferentes: benzoico, 3-nitrobenzoico, 2-clorobenzoico, acético, cloroacético y fenilacético, Como medio electrolítco se han empleado disoluciones donde la fuerza iónica se ajustaba mediante la adición de un electrolito inerte, KNO3, en amplio exceso respecto al ácido carboxílico estudiado. En el proceso de análisis se ha incorporado diferentes tipos de metodologías. Por un lado, se han aplicado cuatro modelos semiempiricos diferentes; el de Guggenheim, el de Scatchard, el de Pitzer y el modelo de cuasi-red. Gracias a estos modelos semiempíricos se han podido obtener ecuaciones explícitas que describen el comportamiento del pK estequiométrico de estos seis ácidos en función de la fuerza iónica del medio, y que resultan ser prácticamente coincidentes para cada ácido, independientemente el modelo que se utilice en el ajuste de los datos. Por otro lado, utilizando un punto de partida completamente diferente, se ha empleado la teoría MSA (Mean Spherical Approximation) en el análisis de la constante estequiométrica del ácido benzoico en diferentes medios electrolíticos. Gracias a esta teoría, se ha podido determianr el diámetro del ion benzoato a partir de datos procedentes de valoraciones potenciométricas. Aunque el diámetro calculado para el ion benzoato en KNO3 resulta ser relativamente superior al calculado en KCI y NaCI, el ajuste de los datos pK vs. I predicho con la MSA resulta satisfactorio en todo el intervalo de fuerza iónica estudiado, hasta 2.5 molar en KCI. Se ha puesto a punto, además, la técnica potenciométrica con electrodo de hidrógeno, y se ha utilizado en el proceso de estadarización del patrón de pH tetraoxalato potásico dihidratado.
Keywords
Acidos orgánicos
ISBN
978-84-692-8124-6

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback