Ficciones de la cultura: repensando la antropología más allá de lo humano

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/41693
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
- Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Ficciones de la cultura: repensando la antropología más allá de lo humanoFecha
2021Cita bibliográfica
Diz Reboredo, C., & Piñeiro Aguiar, E. (2021). Ficciones de la cultura: repensando la antropología más allá de lo humano. En S. Olivero Guidobono (ed.), El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural (p. 580-600). Dykinson.
Resumen
[Resumen] Desde sus inicios, la antropología sociocultural se ha presentado como la ciencia de la cultura. Ya fuese expresada de este modo, en singular, o bien en plural (las culturas), su anclaje etnocéntrico y colonial convertía a los primeros antropólogos, antes que nada, en portadores de la cultura. El otro, exotizado y lejos de la metrópolis, representaba en primera instancia una contraparte natural (o más bien, naturalizada), anclada en un tiempo y unas costumbres ajenas a la modernidad. Aun cuando estos prejuicios originarios fueron afortunadamente superados, el relato de la cultura desde una perspectiva antropocéntrica siguió manifestándose hegemónicamente durante décadas. Sin embargo, si hay un humano es con otros, en una relación creativa, vulnerable e interdependiente. En este trabajo haremos un breve recorrido por la historia de la antropología con el objetivo de rastrear y comprender las distintas nociones y prácticas de la cultura, y sobre todo, entender cómo la cultura funciona como una narración y como una ficción sobre nosotros mismos y nuestra relación con los otros. De este modo, pretendemos desfamiliarizarnos y poner en cuestión la definición moderna y occidental de la cultura.
Palabras clave
Antropología cultural
Cultura
Antropología social
Etnología
Etnocentrismo
Cultura
Antropología social
Etnología
Etnocentrismo
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España © Dykinson
ISBN
978-84-1377-324-7