Stealthing: su reconocimiento jurisprudencial como modalidad de agresión sexual

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/41653Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Stealthing: su reconocimiento jurisprudencial como modalidad de agresión sexualTítulo(s) alternativo(s)
Stealthing: o seu recoñecemento xurisprudencial como modalidade de agresión sexualStealthing: Its Jurisprudential Recognition as a Modality Of Sexual Aggression
Autor(es)
Directores
Souto García, Eva MaríaFecha
2025Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de DereitoDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.DER). Mestrado Universitario en Avogacía e Procuradoría. Curso 2024/2025Resumen
[Resumen] La realidad social ha venido a demostrar en las últimas décadas que una de las tareas que corresponde al Derecho Penal es hacer frente a la aparición de nuevas formas delictivas o, en su caso, a las nuevas modalidades de delitos ya regulados por el mismo.
En este sentido, los delitos sexuales han experimentado grandes cambios a tener en cuenta, y, con ello, tanto la legislación como la jurisprudencia han tenido que ir actualizándose para adaptarse al nuevo contexto social.
Este es el caso del fenómeno conocido como “stealthing”, término empleado por primera vez por la abogada estadounidense Alexandra Brodsky en un artículo publicado en el Columbia Journal of Gender and Law, el cual fue definido por la misma como la retirada de preservativo no consensuada durante la relación sexual.
Palabras clave
Stealthing
Agresión sexual
Consentimiento sexual
Consentimento sexual
Agresión sexual
Consentimiento sexual
Consentimento sexual
Derechos
Os titulares dos dereitos de autor autorizan a visualización do contido desta obra a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para uso privado ou con fins de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ao resumo da obra como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.