Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportación de la angiografía rotacional 3D en las cardiopatías congénitas

Thumbnail
Ver/Abrir
RuedaNunez_FernandoMartin_TD_2024.pdf (41.61Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/41365
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Aportación de la angiografía rotacional 3D en las cardiopatías congénitas
Autor(es)
Rueda, Fernando
Directores
Vázquez Rodríguez, José Manuel
Fecha
2024
Resumen
[Resumen] Esta tesis doctoral es un estudio observacional transversal sobre una cohorte de pacientes con cardiopatía congénita del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, a los que se les ha sometido a cateterismos cardíacos utilizando la técnica de angiografía rotacional tridimensional (3DRA). Se recogieron un total de 408 cateterismos y 502 angiografías en un periodo de 12 años. El objetivo principal fue comparar los parámetros de exposición radiológica en relación a cohortes de referencia nacional e internacional en las que no se utilizó esta técnica angiográfica. Los objetivos secundarios fueron: 1) comparar, dentro de nuestra casuística, la calidad de estudio y exposición dosimétrica de un protocolo local 3DRA con el estándar de fábrica, y 2) hacer una propuesta del protocolo de adquisición y postprocesado la angiografía 3DRA, incluyendo los valores adecuados de las principales variables relacionadas. Los valores del producto dosis área no mostraron diferencias significativas entre la cohorte a estudio y las de referencia, siendo en general menores con la angiografía 3DRA. El protocolo local mostró mejores resultados de calidad que el de fábrica, pero con menores dosis radiación. Por último, se definió en tres subgrupos el valor umbral de frecuencia cardíaca para una calidad óptima, desarrollándose un nomograma para ayudar en la realización de la 3DRA.
 
[Resumo] Esta tese doutoral é un estudo observacional transversal sobre unha cohorte de doentes con cardiopatía conxénita do Complexo Hospitalario Universitario da Coruña, ás que se lles someteu a cateterismos cardíacos utilizando a técnica de anxiografía rotacional tridimensional (3DRA). Recolléronse un total de 408 cateterismos e 502 anxiografías nun período de 12 anos. O obxectivo principal foi comparar os parámetros de exposición radiolóxica en relación coas cohortes de referencia nacional e internacional nas que non se utilizou esta técnica anxiográfica. Os obxectivos secundarios foron: 1) comparar, dentro da nosa casuística, a calidade do estudo e a exposición dosimétrica dun protocolo local 3DRA co estándar de fábrica, e 2) facer unha proposta do protocolo de adquisición e postprocesado da anxiografía 3DRA, incluíndo os valores adecuados das principais variables relacionadas. Os valores do produto dose área non mostraron diferenzas significativas entre a cohorte en estudo e as de referencia, sendo en xeral menores coa anxiografía 3DRA. O protocolo local amosou mellores resultados de calidade que o de fábrica, pero con menores doses de radiación. Por último, definiuse en tres subgrupos o valor limiar da frecuencia cardíaca para unha calidade óptima, elaborándose un nomograma para axudar na realización da anxiografía 3DRA.
 
[Abstract] This doctoral thesis presents a cross-sectional observational study involving a cohort of patients with congenital heart disease from the Complex University Hospital of A Coruña, who underwent cardiac catheterizations using the three-dimensional rotational angiography (3DRA) technique. A total of 408 catheterizations and 502 angiographies were recorded over a period of 12 years. The primary objective was to compare the radiological exposure parameters in relation to national and international reference cohorts that did not utilize this angiographic technique. The secondary objectives were: 1) to compare, within our case series, the study quality and dosimetric exposure of a local 3DRA pre-set with the factory standard, and 2) to propose a protocol for the acquisition and post-processing of 3DRA angiography, including appropriate values for the main related variables. The values for the dose area product did not show significant differences between the study cohort and the reference cohorts, typically being lower with 3DRA angiography. The local pre-set demonstrated better quality results compared to the factory but with lower radiation doses. Finally, a threshold heart rate value for optimal quality was defined within three subgroups, and a nomogram was developed to assist in the execution of 3DRA.
 
Palabras clave
Cardiac catheterizations
Cateterismos
Three-dimensional rotational angiography (3DRA) technique
Cardiopatía congénita
Angiografía rotacional tridimensional (3DRA)
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias