Desarrollo de un SIG libre corporativo en la Diputación de Pontevedra
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/41053Collections
- Investigación (ETSECCP) [816]
Metadata
Show full item recordTitle
Desarrollo de un SIG libre corporativo en la Diputación de PontevedraAuthor(s)
Date
2009Citation
Varela, F.A., Marcote, E., Garaboa, X., Martínez, G., Varela, J.I., Sanxiao, P., Estévez, J. (2009). Desarrollo de un SIG libre corporativo en la Diputación de Pontevedra. En: II Jornadas Software Aberto para Sistemas de Informação Geográfica, Évora
Abstract
[Resumen:] Actualmente las Administraciones Públicas apuestan por una mejora y modernización de sus procesos de planificación y gestión de infraestructuras territoriales, donde las nuevas Tecnologías de Información Geográfica y de la Comunicación se están consolidando como herramienta clave en esta materia. La Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales (EIEL) es un inventario periódico demandado por el Ministerio de Política Territorial español a las Diputaciones Provinciales. El objetivo inicial de la EIEL es el análisis y valoración de las necesidades de las entidades locales en cuanto a dotaciones de infraestructuras y equipamientos se refiere. La EIEL recoge un amplio rango de información territorial que se agrupa en torno a varios bloques: red viaria, abastecimiento de agua, saneamiento, servicio de recogida y tratamiento de residuos, alumbrado, acceso a redes de telecomunicaciones, equipamientos y planes de ordenación urbanística. La extensión del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) coincide con un cada vez mayor grado de penetración del Software Libre en entornos públicos y privados, dado sus ventajas competitivas en cuanto a calidad del producto, independencia tecnológica, posibilidad de crecimiento o costes, entre muchas otras. En este contexto, la Diputación de Pontevedra ha apostado por la implantación de un SIG corporativo y libre, basado principalmente en gvSIG y en gisEIEL, y que cuenta con desarrollos propios que facilitan las labores propias de la EIEL. Esta iniciativa no sólo mejora de forma sustancial el trabajo de los técnicos provinciales, si no que también permite presentar un conjunto de extensiones para gvSIG de alto interés para toda la comunidad de usuarios de SIG Libre. Este trabajo comenta las características de este proyecto, explica las herramientas creadas y reflexiona sobre el impacto y alcance de los desarrollos implicados.
Keywords
SIG
Software Abierto
Administraciones Públicas
gvSIG
gisEIEL
Infraestructuras
Software Abierto
Administraciones Públicas
gvSIG
gisEIEL
Infraestructuras