Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Investigación (FHUM)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Investigación (FHUM)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las innovaciones de la Armada en la España del siglo de Jorge Juan

Thumbnail
View/Open
GarciaHurtado_ManuelReyes_2020_Innovaciones_Armada_España.pdf (11.70Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/40679
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Collections
  • Investigación (FHUM) [116]
Metadata
Show full item record
Title
Las innovaciones de la Armada en la España del siglo de Jorge Juan
Author(s)
García Hurtado, Manuel-Reyes
Date
2020
Citation
García Hurtado, M.-R. (ed.) (2020). Las innovaciones de la Armada en la España del siglo de Jorge Juan. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Abstract
[Resumen] Este libro persigue mostrar las diversas consecuencias, facetas, efectos e implicaciones que la Armada diseñada por los Borbones tuvo en el período que hemos denominado "Siglo de Jorge Juan", porque este marino y científico condensa en su figura, en sus estudios, en sus publicaciones, en su labor como investigador y docente, todos los aspectos que se diseccionan en esta obra. Por un lado, la transformación que viven los puertos españoles durante el siglo XVIII y, por extensión, las ciudades que se emplazan detrás de sus muelles. Por otro lado, el funcionamiento de un navío de línea, los planes para conjugar una política de equilibrio con la constante persecución del objetivo de tener en los muelles y en los mares más barcos de guerra, el funcionamiento y los conocimientos que se dispensaban en las escuelas de navegación, los proyectos para que la Armada diera el salto científico y formativo que la colocara al mismo nivel (o superior) que las flotas francesa e inglesa. Finalmente, visitamos los lugares que desde 1726, con la creación de los tres Departamentos Marítimos, se convierten en los centros industriales más avanzados de España. La Armada es mucho más que sus acciones de guerra. Debemos penetrar en sus astilleros, en los almacenes de sus arsenales, en el interior de sus academias, en las bodegas de sus naves. Es obligado conocer sus hombres, no solo el listado de sus barcos, su intrahistoria marítima, no solo las fechas de sus batallas.
Editor version
http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1425
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
ISBN
978-84-00-10646-1

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback