Nuevos tipos de daños y cuestiones controvertidas en materia de determinación y valoración del daño no personal

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40319Colecciones
- Investigación (FDER) [669]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Nuevos tipos de daños y cuestiones controvertidas en materia de determinación y valoración del daño no personalAutor(es)
Fecha
2024Cita bibliográfica
PEÑA LÓPEZ, F. Nuevos tipos de daños y cuestiones controvertidas en materia de determinación y valoración del daño no personal. En: HERRADOR GUARDIA, M. J. (dir.). Daño y resarcimiento. Las Rozas (Madrid): Sepín, 2024, pp. 563-617. ISBN: 978-84-1165-095-3.
Resumen
[Resumen]: La lectura de la jurisprudencia española sobre Derecho de daños suele constituir siempre un reto para el que se acerca a esta disciplina. La impresión de simpleza que producen en el jurista, por un lado, la sencillez y claridad de los arts. 1.902 y ss. CC y, por otro lado, las explicaciones superficiales de la materia que se realizan, la mayor parte de las veces, en los grados en Derecho o en los másteres en práctica jurídica, contrastan con las dificultades que supone comprender los razonamientos de las sentencias. Estas dificultades casi siempre se derivan de que, el Derecho de daños es un sector del ordenamiento jurídico esencialmente jurisprudencial. La naturaleza jurisprudencia del núcleo duro del Derecho de daños, esto es, de su régimen general de presupuestos (o, como a veces se la denomina en expresión copiada del Derecho penal, de la teoría general del ilícito civil extracontractual) genera las dificultades propias del estudio de un sector del ordenamiento de este tipo. Todos los que se dedican, con mayor o menor intensidad, al Derecho de daños saben que está sujeto a cambios y adaptaciones constantes, así como a un número elevado de cuestiones inseguras o controvertidas, respecto de las que los tribunales todavía no se han puesto de acuerdo, o en relación con las que han dado una respuesta poco clara o incluso errática. Muchas de esas cuestiones controvertidas se refieren al concepto y a la valoración de los daños. El objetivo del presente trabajo es seleccionar algunos de los conceptos y doctrinas que han aparecido en los últimos tiempos dentro de la órbita del daño y su valoración, y que todavía no están suficientemente explicados doctrinalmente. Una selección de conceptos controvertidos a la que se intentará someter a un análisis técnico riguroso, con la idea de aclarar, si es posible, su significado específico y su sentido sistemático.
Palabras clave
Derecho de daños
Dereito de danos
Dereito de danos
Derechos
© Editorial Jurídica sepín, S.L., 2024. A FORUM MEDIA GROUP COMPANY. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o cualquier soporte sin consentimiento expreso del propietario del copyright. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
ISBN
978-84-1165-095-3