Calidad de la atención en podología universitaria: análisis del cuestionario de satisfacción del paciente
Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40270
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC-BY 4.0)
Colecciones
- Investigación (EPEF) [580]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Calidad de la atención en podología universitaria: análisis del cuestionario de satisfacción del pacienteTítulo(s) alternativo(s)
Quality of care in university podiatry: analysis of the patient satisfaction questionnaireAutor(es)
Fecha
2025-05Cita bibliográfica
Santalla Borreiros F, González Cabanach R, Romero-Soto M, Souto-Gestal A. Calidad de la atención en podología universitaria: análisis del cuestionario de satisfacción del paciente. Aten Primaria. 2025 May;57(5):103138.
Resumen
[Resumen] Objetivo. Evaluar la validez y la fiabilidad de un cuestionario de satisfacción del paciente diseñado para medir la calidad de la atención en clínicas universitarias de podología, y analizar la percepción de la calidad asistencial en este entorno docente/asistencial.
Diseño. Estudio descriptivo, transversal y observacional.
Emplazamiento. Clínica Universitaria de Podología de la Universidad de A Coruña (CUP-UDC), España.
Participantes. Trescientos quince usuarios mayores de edad con capacidad para completar un cuestionario sobre calidad asistencial en podología, seleccionados mediante muestreo consecutivo. La tasa de rechazo fue del 4,3%.
Intervenciones. Se utilizó el «Cuestionario sobre la calidad de la atención en el área clínica de podología», diseñado específicamente para medir la calidad de la atención en clínicas universitarias de podología. Evaluó aspectos clínicos, información, administración, instalaciones, tiempos y accesibilidad en una escala Likert de 5 puntos. La fiabilidad se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach.
Resultados. La puntuación media global fue de 4,48 ± 0,34 («Buena»). El análisis factorial reveló 6 dimensiones en lugar de los 5 originales, sugiriendo una estructura más válida. La consistencia interna fue alta (alfa de Cronbach de 0,881). Los factores mejor valorados fueron «Trato», «Trámites» y «Aspectos clínicos». Las correlaciones entre ítems mostraron algunas diferencias respecto al estudio original, destacando una fuerte correlación entre trato recibido y amabilidad del personal.
Conclusiones. Los resultados indican una alta satisfacción con la atención en la CUP-UDC. El instrumento analizado se mostró válido y fiable para evaluar la calidad asistencial en el ámbito universitario de podología desde la perspectiva del usuario del servicio. La nueva estructura factorial aporta una visión más detallada de los factores que influyen en la calidad asistencial, proporcionando información valiosa para mejorar la práctica clínica y la formación en podología. [Abstract] Objective. To evaluate the validity and reliability of a patient satisfaction questionnaire designed to measure the quality of care in university podiatry clinics, and to analyze the perception of care quality in this teaching-assistance setting.
Design. Descriptive cross-sectional observational study.
Setting. University Podiatry Clinic at the University of A Coruña (CUP-UDC), Spain.
Participants. Three hundred and fifteen adult users capable of completing a questionnaire on podiatric care quality, selected through consecutive sampling. The rejection rate was 4.3%.
Interventions. The “Quality of care in the clinical area of podiatry questionnaire” was used, specifically designed to measure the quality of care in university podiatry clinics. It evaluated clinical aspects, information, administration, facilities, timing, and accessibility on a 5-point Likert scale. Reliability was assessed using Cronbach's alpha coefficient.
Results. The overall mean score was 4.48 ± 0.34 (“Good”). Factor analysis revealed six dimensions instead of the original five, suggesting a more valid structure. Internal consistency was high (Cronbach's alpha of 0.881). The best-rated factors were “Care”, “Procedures” and “Clinical aspects”.’ Item correlations showed some differences from the original study, highlighting a strong correlation between care received and staff friendliness.
Conclusions. The results indicate high satisfaction with care at CUP-UDC. The analyzed instrument proved to be valid and reliable for assessing care quality in the university podiatry setting from the service user's perspective. The new factor structure provides a more detailed view of the factors influencing care quality, offering valuable information to improve clinical practice and podiatry training.
Palabras clave
Encuestas y cuestionario
Estudio de validación
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Podología
Surveys and questionnaires
Validation study
Quality of health care
Patient satisfaction
Podiatry
Estudio de validación
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Podología
Surveys and questionnaires
Validation study
Quality of health care
Patient satisfaction
Podiatry
Versión del editor
Derechos
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC-BY 4.0)
ISSN
0212-6567