Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fenoloxía reproductora, hábitats reproductores e factores de ameaza de comunidades de anfibios en ambientes alterados

Thumbnail
Ver/Abrir
MartinezNicolas_Jorge_TFG_2024 .report.pdf (2.705Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40258
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Colecciones
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Fenoloxía reproductora, hábitats reproductores e factores de ameaza de comunidades de anfibios en ambientes alterados
Título(s) alternativo(s)
Fenología reproductora, hábitats reproductores y factores de amenaza de comunidades de anfibios en ambientes alterados
Breeding phenology, breeding habitats and threat factors of amphibian communities in disturbed environments
Autor(es)
Martínez Nicolás, Jorge
Directores
Galán, Pedro
Fecha
2024
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2023/2024
Resumen
[Resumo] Durante os últimos anos, desapareceron ou foron alterados a maior parte de medios acuáticos empregados como hábitats reprodutores por anfibios na cidade de A Coruña. Durante este estudo, recolléronse datos tomados en cinco medios acuáticos alterados polo home, dende Outono de 2023 ata Verán de 2024. Todos eles presentan notables diferenzas entre si. Con estes datos búscase observar e caracterizar os hábitats reprodutores alterados estudados, estudar a fenoloxía dos anfibios que os empregan e determinar os principais impactos humanos que sofren estas masas acuáticas. Durante o estudo observouse que 4 especies diferentes de anfibios empregan estas masas acuáticas como hábitat reprodutor, pese á alteración destas polo home. Observouse que a gran adaptabilidade do sapiño pinto (Discoglossus galganoi), converteuno no anfibio máis común na cidade, mentres que os hábitats reprodutores do resto de especies quedaron reducidos a charcas en zonas de cultivo. Observouse tamén a importancia que teñen as condicións climáticas, capaces de alterar o ciclo reprodutor dos anfibios estudados e quedou demostrado o importante papel da charca artificial do Monte da Fraga para a conservación da diversidade.
 
[Resumen] Durante los últimos años, desaparecieron o fueron alterados la mayor parte de medios acuáticos empleados como hábitats reproductores por anfibios en la ciudad de A Coruña. Durante este estudio, se recogieron datos tomados en cinco medios acuáticos alterados por el hombre, desde otoño de 2023 hasta verano de 2024. Todos ellos presentan notables diferencias entre sí. Con estos datos se busca observar y caracterizar los hábitats reproductores alterados estudiados, estudiar la fenología de los anfibios que los emplean y determinar los principales impactos humanos que sufren estas masas acuáticas. Durante el estudio se observaron 4 especies diferentes de anfibios utilizando estas masas acuáticas como hábitat reproductor, a pesar de su alteración por el hombre. Se observó que la gran adaptabilidad del sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) lo convirtió en el anfibio más común en la ciudad, mientras que los hábitats reproductores del resto de especies quedaron reducidos a charcas en zonas de cultivo. Se observó también la importancia de las condiciones climáticas, capaces de alterar el ciclo reproductor de los anfibios estudiados, y se demostró el importante papel de la charca artificial del Monte da Fraga para la conservación de la diversidad.
 
[Abstract] In recent years, most of the aquatic environments used as breeding habitats for amphibians in the city of A Coruña have either disappeared or been altered. During this study, data were collected from five aquatic habitats altered by humans, from autumn to summer. All of them different. The objective of this data is to observe and characterize the altered breeding habitats, to analyze the phenology of the amphibians that use them, and to determine the human impacts affecting these ponds. The study reveals that four different amphibian species use these water bodies as breeding habitats despite their alteration by humans. The high adaptability of the Iberian painted frog (Discoglossus galganoi) made it the most common amphibian in the city, while the breeding habitats of the other species have been reduced to ponds in crop areas. It was also observed the importance of the weather conditions, being capable of altering the reproductive cycle of the studied amphibians. The study demonstrated the importance of the artificial pond at Monte da Fraga for preserving diversity.
 
Palabras clave
Salamandra
Lissotriton helveticus
Lissotriton boscai
Discoglossus galganoi
Bufo spinosus
Fenoloxía
Anfibios
Galicia
Hábitats reprodutores
Ameazas
Medios acuáticos alterados
Conservación
Fenología
Amenazas
Phenology
Amphibians
Breeding hábitats
Threats
Altered aquatic environments
Conservation
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
 
Atribución-NoComercial 3.0 España
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias