Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Dereito
  • Investigación (FDER)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Dereito
  • Investigación (FDER)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas reflexiones en torno a las propuestas de normas europeas de armonización en materia de inteligencia artificial y responsabilidad civil

Thumbnail
No accesible hasta 9999-99-99
Solicite una copia
Ver/Abrir
ColinaGarea_Rafael_2023_Reflexiones_propuestas_europeas_inteligencia_artificial_responsabilidad_civil.pdf (159.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40236
Colecciones
  • Investigación (FDER) [672]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Algunas reflexiones en torno a las propuestas de normas europeas de armonización en materia de inteligencia artificial y responsabilidad civil
Autor(es)
Colina Garea, Rafael
Fecha
2023
Cita bibliográfica
COLINA GAREA, R. Algunas reflexiones en torno a las propuestas de normas europeas de armonización en materia de inteligencia artificial y responsabilidad civil. En: GARCÍA PÉREZ, R., CERNADAS LAZARE, M. (dir.); FILGUEIRA LOUREIRO, I. (coord.). El derecho de marcas y de la competencia ante las tecnologías de vanguardia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, pp. 209-304. ISBN: 978-84-1169-292-2.
Resumen
[Resumen]: Durante estos últimos años la fabricación, producción, desarrollo, comercialización, explotación y utilización de sistemas de inteligencia artificial se ha multiplicado exponencialmente. En el momento actual podría decirse que el empleo de dispositivos o procesos gobernados por sistemas de inteligencia artificial ya no se reduce exclusivamente al ejercicio de la actividad empresarial o profesional, sino que igualmente ha cobrado protagonismo en el ámbito doméstico de la vida cotidiana de las familias contemporáneas, en donde se aprecia una cierta tendencia hacia su “democratización”. Esta acusada y notoria expansión viene motivada, en gran parte, porque la inteligencia artificial reporta toda un serie de múltiples y considerables ventajas, cuya presencia se detecta en muy diversos y variados sectores. Sin embargo también es cierto que el manejo de sistemas de inteligencia artificial presenta ciertos inconvenientes, los cuales se indentifican con el riesgo de provocar daños a personas y bienes. Además, dichos daños pueden llegar a afectar no solo a quienes se aprovechan y obtienen utilidad de tales sistemas, sino también a terceros completamente ajenos a los mismos. Resulta obvio que en la sociedad actual no preocupa sólo la producción de riqueza u obtención de beneficios mediante el uso de avances tecnológicos, sino que también existe una clara preocupación social por los daños que dichos avances puedan provocar. Y esta preocupación devino incluso más patente en el caso de los daños derivados del empleo de sistemas de inteligencia artificial, ya que, en un principio, se entendía que, debido a las características esenciales identificativas del modo de operar de estos sistemas, la resolución del problema no tenía un fácil encaje en los moldes y la ratio de las reglas tradicionales sobre responsabilidad civil, lo que dificultaba la obtención de la correspondiente reparación y la efectiva realización del derecho de la víctima a ser indemnizada.
Palabras clave
Derecho de la Unión Europea
Inteligencia artificial
Daños
Responsabilidad civil
Dereito da Unión Europea
Intelixencia artificial
Danos
Responsabilidade civil
 
Versión del editor
https://doi.org/10.36151/TLB_9788411692922
Derechos
Copyright ® 2023. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
ISBN
978-84-1169-292-2

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias