Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Dereito
  • Investigación (FDER)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Dereito
  • Investigación (FDER)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación de causalidad y previsibilidad del daño

Thumbnail
Not available until 2027-08-01
Request a copy
View/Open
PenaLopez_Fernando_2022_Relacion_de_causalidad_y_previsibilidad_del_daño.pdf (250.6Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/40130
Collections
  • Investigación (FDER) [674]
Metadata
Show full item record
Title
Relación de causalidad y previsibilidad del daño
Author(s)
Peña López, Fernando
Date
2022-07
Citation
PEÑA LÓPEZ, F. Relación de causalidad y previsibilidad del daño. En: ÁLVAREZ OLALLA, P. (dir.). Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2022, pp. 175-201. ISBN: 978-84-1391-646-0, 978-84-1391-648-4.
Abstract
[Resumen]: Al menos en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual, la idea de previsibilidad ha estado siempre íntimamente emparentada tanto con la problemática causal como con el concepto de culpa. La previsibilidad del daño, y su complemento, la evitabilidad, aparecían en la inmensa mayoría de los estudios y tratados sobre la responsabilidad extracontractual de uso común en España, anteriores a la aparición de la doctrina de la imputación objetiva, tanto en conexión con las explicaciones relativas al concepto de culpa o negligencia, como en relación con la delimitación del ámbito de lo causalmente relevante. Algo que no desapareció del todo tampoco con el acogimiento de esta doctrina por parte del Tribunal Supremo, pues la idea de previsibilidad sigue apareciendo en las explicaciones sobre la negligencia y, además, siendo el elemento fundamental de uno de los criterios de imputación objetiva más empleados por el alto tribunal, el de la adecuación. En realidad tanto el binomio formado por la previsibilidad y la evitabilidad, como la actual teoría de la imputación objetiva que abarca, refina y completa estos dos elementos, son dos versiones –la tradicional y la contemporánea– de lo que se denomina normalmente causalidad jurídica. Una causalidad jurídica que se ha construido a partir de ideas y conceptos vinculados históricamente con el concepto de culpa o negligencia. La intención de este capítulo es arrojar algo de luz sobre esa dualidad de previsibilidades, exponiendo por qué se entiende que es una dualidad de carácter meramente aparente. En realidad, como ya se expuso en trabajos anteriores, tanto el binomio formado por la previsibilidad y la evitabilidad, como la actual teoría de la imputación objetiva que abarca, refina y completa estos dos elementos, son dos versiones –la tradicional y la contemporánea– de lo que se denomina normalmente causalidad jurídica. Una causalidad jurídica que se ha construido a partir de ideas y conceptos vinculados históricamente con el concepto de culpa o negligencia.
Keywords
Responsabilidad civil
Previsibilidad causal
Culpa
Evitabilidad
Imputación objetiva
Derecho de daños
Responsabilidade civil
Previsibilidade causal
Evitabilidade
Imputación obxectiva
Dereito de danos
 
Description
Versión publicada a través da plataforma dixital de Aranzadi (LEGALTECA)
Editor version
https://tienda.aranzadilaley.es/nuevas-perspectivas-de-la-responsabilidad-civil-digital
Rights
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45). Por tanto, este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, quedando prohibidos su préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo, por escrito, del titular o titulares del copyright. Thomson Reuters y el logotipo de Thomson Reuters son marcas de Thomson Reuters. Aranzadi es una marca de Thomson Reuters (Legal) Limited. © 2022 [Thomson Reuters (Legal) Limited / Pilar Álvarez Olalla (Dir.)]
ISBN
978-84-1391-646-0
 
978-84-1391-648-4
 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback