Ampliación de las capacidades de visualización de un SIG libre mediante la comunicación con un navegador 3D

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/40040Collections
- Investigación (ETSECCP) [826]
Metadata
Show full item recordTitle
Ampliación de las capacidades de visualización de un SIG libre mediante la comunicación con un navegador 3DAuthor(s)
Date
2007Citation
Varela García, F.A. [et al.]. (2007). Ampliación de las capacidades de visualización de un SIG libre mediante la comunicación con un navegador 3D. En: I Jornadas de SIG Libre. Universitat de Girona.
Abstract
[Resumen:] Las capacidades para la gestión, procesado y análisis de datos geoespaciales que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica unidas a las prestaciones de visualización de los navegadores 3D sobre el terreno, abre una cantidad ilimitada de posibilidades en el área de la cartografía digital y su explotación en diferentes ámbitos técnicos y sociales. En la Universidade da Coruña, los laboratorios VideaLab y CartoLab pertenecientes al Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, colaboran para hacer converger estas dos tecnologías desarrollando un sistema que permita la comunicación bidireccional entre el SANTI (Sistema Avanzado de Navegación sobre Terreno Interactivo, desarrollado por VideaLab) y un SIG, en este caso el software libre JUMP (JUMP Unified Mapping Platform). Sirviéndonos de la interfaz de usuario que JUMP proporciona y utilizando de su API, se consigue un SIG capaz de gobernar de forma remota el navegador 3D permitiendo la gestión de las capas de información a mostrar, el ajuste de parámetros de visualización, el posicionamiento sobre el terreno, etc. Esta simbiosis tecnológica se traduce en un potente sistema con una componente visual atractiva, útil y flexible. A pesar de que este trabajo se encuentra en desarrollo ya ha sido utilizado en diversos proyectos tanto técnicos como divulgativos, abarcando áreas tan dispares como la gestión de tráfico, el turismo, el análisis histórico de infraestructuras, sistemas de redes de aguas, etc.
Keywords
Jornadas
SIG
Software libre
Girona
SIG
Software libre
Girona