SDIAnalyzer: una aplicación para el estudio de IDE
Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40022
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Coleccións
- Investigación (ETSECCP) [816]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
SDIAnalyzer: una aplicación para el estudio de IDEAutor(es)
Data
2009Cita bibliográfica
Varela, J.I. [et al.]. (2009). SDIAnalyzer: una aplicación para el estudio de IDE. En: 'III Jornadas de SIG Libre'. Universitat de Girona. 978-48-691-9409-6
Resumo
[Resumen:] El auge de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en los últimos años ha provocado el despliegue masivo de este tipo de plataformas en el territorio español. A pesar de hacer uso de estándares del OGC, estar reguladas por iniciativas como la directiva INSPIRE y que existen recomendaciones y normativas para su implantación, la red de nodos IDE es muy heterogénea y se detectan grandes desigualdades. Conscientes de esta situación surge la necesidad de un método objetivo para el estudio y análisis comparativo de IDEs. Como parte del desarrollo de esta metodología nace SDIAnalyzer, programa de software libre que permite la extracción masiva, almacenamiento y estudio de información relativa a servicios del OGC. SDIAnalyzer (Spatial Data Infraestructure Analyzer), creado por el CartoLab de la Universidade da Coruña, ha sido aplicado en el análisis de aproximadamente 180 IDEs españolas de nivel regional elaborando mapas temáticos de diversas características y pretendemos seguir avanzando en su desarrollo. En el presente artículo, se exponen sus características principales y se lanza de forma pública a la comunidad de software libre.
Palabras chave
SDIAnalyzer
OGC
IDEs
OGC
IDEs
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISBN
978-48-691-9409-6