Análisis de la brioflora riparia de un bosque atlántico gallego. Razones para la conservación de A Fraga Gorda (Muras-Ourol, Lugo)

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39714Colecciones
- Investigación (FCIE) [1222]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Análisis de la brioflora riparia de un bosque atlántico gallego. Razones para la conservación de A Fraga Gorda (Muras-Ourol, Lugo)Fecha
2021Cita bibliográfica
SAHUQUILLO, E., I. SEOANE REBOLLO, D. GONZÁLEZ MARIÑO & M. PIMENTEL (2000). Análisis de la brioflora riparia de un bosque atlántico gallego. Razones para la conservación de A Fraga Gorda (Muras-Ourol, Lugo). Bol. Soc. Esp. Briol, 54-55: 47-61
Resumen
[Resumen]: A Fraga Gorda (Valle del río Tras da Serra, Muras-Ourol, Lugo) es un ejemplo de bosque atlántico acidófilo (Blechno spicanti-Quercetum roboris) situado en el Noroeste de la península Ibérica. Si bien este bosque carece por el momento de medidas de protección, se ha señalado su importancia basada en la abundancia de helechos termófilos relictos. La brioflora del enclave es poco conocida, y su estudio podría aportar más argumentos a favor de la protección de la zona. El análisis preliminar realizado, limitado al cauce del río Tras da Serra y zonas adyacentes, reveló la existencia de 55 especies de briófitos (22 hepáticas y 33 musgos), siendo los elementos suboceánicos y europeo-eurosiberianos los más frecuentes. La brioflora de A Fraga Gorda es semejante a la encontrada en otros enclaves próximos geográfica y ecológicamente, si bien la diversidad del género Sphagnum es notablemente elevada en la fraga. Asimismo, la brioflora detectada refleja las características ambientales del lugar, especialmente en lo que se refiere al pH del sustrato y a la influencia oceánica. Se han recolectado 6 especies de briófitos de interés por su grado de amenaza según el Catálogo Galego de Especies Ameazadas y el Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España, además de tres taxones nuevos para Galicia. Si bien será necesario continuar con el análisis de la diversidad briofítica de este bosque, los resultados obtenidos proporcionan nuevos argumentos para su conservación. [Abstract]: A Fraga Gorda (Tras da Serra river Valley, Muras-Ourol, Lugo) is an acidophilous,
Atlantic forest (Blechno spicanti-Quercetum roboris) located in Galicia (NW Iberian Peninsula).
This area is known for its diversity of threatened, termophilous, relictic ferns. Despite this, the
enclave remains largely unprotected. The bryoflora of A Fraga Gorda is poorly known, and its
study could provide further arguments for its protection. Preliminary analyses, limited to the banks
of the Tras da Serra river and their adjacent areas, revealed the existence of 55 species of
bryophytes in the forest (22 liverworts and 33 mosses), with suboceanic and european-eurosiberian
elements being the most frequent. The bryoflora of A Fraga Gorda is similar to that found in other
geographically and ecologically close enclaves, although with a higher diversity of Sphagnum
species. Likewise, the bryoflora of A Fraga Gorda reflects the ecological characteristics of the site,
especially with regard to the pH of the substrate and the oceanic influence. Several species of
bryophytes of conservation concern have been identified. More specifically, 6 species were
observed that are under some degree of threat according to the Catálogo Galego de Especies
Ameazadas and the Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. Also, three taxa
were recorded in Galicia for the first time. Although it is necessary to expand our analysis of the
bryophyte diversity of this forest, our preliminary results already provide new reasons for its
conservation.
Palabras clave
Biogeografía
Briófitos
Conservación
Galicia-Río Tras da Serra-España
Biogeography
Bryophytes
Conservation
Galicia
Tras da Serra river, Spain
Briófitos
Conservación
Galicia-Río Tras da Serra-España
Biogeography
Bryophytes
Conservation
Galicia
Tras da Serra river, Spain
Versión del editor
Derechos
Los respectivos autores son los responsables de los derechos de explotación de los trabajos publicados (página 70 del volumen doble 54-54 del Boletín de la Sociedad Española de Briología, https://www.briologia.es/boletines/vol54-55.pdf)