Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La (de)construcción de identidades de género de adolescentes migrantes estudiantes de ESO en A Coruña : discursos y prácticas en contrapunto de-desde el Sur en torno a feminidades y masculinidades

Thumbnail
Ver/abrir
GarciaCabeza_Belen_TD_2024.pdf (10.19Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39666
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La (de)construcción de identidades de género de adolescentes migrantes estudiantes de ESO en A Coruña : discursos y prácticas en contrapunto de-desde el Sur en torno a feminidades y masculinidades
Autor(es)
García-Cabeza, Belén
Director(es)
Sánchez-Bello, Ana
Data
2024
Resumo
[Resumen] Comprender la influencia de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la (de)construcción de las identidades de género de adolescentes migrantes nacidas/os en Latinoamérica (LATAM) y residentes en A Coruña (Galicia, España) es el objeto de esta investigación cuya premisa principal reposa en la consideración de una naturaleza compleja y multidimensional de las identidades. Con este propósito, se adoptó un enfoque cualitativo que permitió examinar las acciones y representaciones identitarias de género en discursos y prácticas educativas de seis Institutos de Educación Secundaria (IES) públicos localizados de A Coruña, Arteixo y Carballo, tres de los municipios de la provincia de A Coruña –y de la comunidad autónoma de Galicia– con un mayor porcentaje de migrantes. El alumnado escolarizado en estos centros en la etapa de ESO y procedente de Brasil, Colombia y Venezuela –países que representan a las nacionalidades de LATAM con mayor presencia según datos estadísticos en las edades de 10-14 y 15-19– es el principal protagonista de esta investigación. Esta tesis articula el análisis de las narraciones en primera persona obtenidas mediante la realización de 19 entrevistas y 5 grupos de discusión con este colectivo (que entra en diálogo con el de alumnado nacido en Galicia), con entrevistas a 9 docentes de las áreas de Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Filosofía y Música, y observaciones fruto de un trabajo de campo realizado entre los cursos 2012-2013 y 2018-2019. Además se examinan 22 materiales curriculares correspondientes a las asignaturas de Valores Éticos (editoriales Anaya Educación, Baía, Obradoiro, SM y Vicens-Vives) y Educación Ético-Cívica (editoriales Anaya Educación y Rodeira). Como estrategia de análisis de los datos se optó por un esquema explicativo que combina elementos de la Grounded Theory (GT) y los Estudios Críticos del Discurso (ECD) a partir de una selección de categorías, subcategorías y dimensiones centradas en el currículo como experiencia total y en las interacciones en espacios-tiempos no escolares. Dicha selección operó como líneas maestras 11 Resumen amplio iniciales y favoreció el diálogo con las categorías, subcategorías y dimensiones emergentes derivadas del trabajo de campo. Los resultados permiten desvelar que los escenarios escolares, sus protagonistas y las interacciones que en sus espacios-tiempos se suceden fruto de la mayor o menor adhesión a filosofías y estrategias coeducativas, tienen una influencia variable en los procesos de (de)construcción identitaria de género de adolescentes migrantes. Las identidades de alumnas y alumnos migrantes –como sucede en el caso de las de cualquier adolescente– son atravesadas por discursos y prácticas que bordean la multiplicidad, la procesualidad-dinamicidad y la relacionalidad-dialéctica. Sin embargo, esta investigación evidencia que la intensidad con la que estos tres ejes atraviesan la identidad es mucho mayor entre alumnas y alumnos migrantes, quienes establecen un diálogo profundo, constante y no lineal entre los aprendizajes de género fruto de los escenarios escolares y aquellos (re)producidos más allá de los muros de los IES, especialmente en el contexto de las interacciones con su familia de convivencia y su país de origen. Así, el alumnado nacido en LATAM, apoyado en una pluripertenencia y multirreferenciación sociocultural derivadas de su propia condición migratoria que supone un activo en términos de (de)construcción identitaria, despliega un repertorio más amplio, diverso y respetuoso de expresiones de feminidad y masculinidad que el nativo de Galicia. Además, las alumnas migrantes interpelan con mayor fuerza los discursos y prácticas normativas de género que experimentan en escenarios escolares y no escolares y apuntan con mayor magnitud a una expresión agéntica de las identidades de género.
 
[Abstract] Based on the complex and multidimensional nature of identities, the aim of this research is to understand the influence of compulsory secondary education on the (de)construction of gender identities of Latin American-born migrant adolescents living in A Coruña (Galicia, Spain). Using a qualitative approach, I examined gender identity actions and representations in discourses and practices in six public secondary schools in A Coruña, Arteixo and Carballo. The narratives of students -mainly from Brazil, Colombia and Venezuela- in interviews and discussion groups were considered along with teacher interviews, observations and analysis of curricular materials for the subject areas Ethical Values and Civic-Ethical Education. The results reveal that: 1) the identity of migrant adolescents –traversed by multiplicity, dynamic-processuality and dialectic-relationality– is the fruit of a dialogue of gendered learning from/in school (with different degrees of co-educational adherence) and non-school settings (with family and country of origin as primary referents); 2) the socio-cultural multiple belongingness and multi-referentiality resulting from migration inspire more diverse and comprehensive femininities and masculinities; 3) migrants question more strongly the normativities they experience and demonstrate a more intensely agentic expression of gender identities.
 
[Resumo] Comprender a influencia da Educación Secundaria Obrigatoria na (de)construción das identidades de xénero de adolescentes migrantes nacidas/os en Latinoamérica e residentes na Coruña (Galicia, España) é o obxecto desta investigación que repousa na consideración dunha natureza complexa e multidimensional das identidades. Mediante un enfoque cualitativo, examináronse accións e representacións identitarias de xénero en discursos e prácticas de seis Institutos de Educación Secundaria públicos da Coruña, Arteixo e Carballo. As narrativas de estudantes –principalmente procedentes de Brasil, Colombia e Venezuela– en entrevistas e grupos de discusión aunáronse a entrevistas a docentes, observacións e análises de materiais curriculares de Valores Éticos e Educación Ético-Cívica. Os resultados revelan que: 1) a identidade de adolescentes migrantes –atravesada por multiplicidade, procesualidade-dinamicidade e relacionalidade-dialéctica– é froito dun diálogo de aprendizaxes de xénero de-en escenarios escolares (con diferentes grados de adhesión coeducativa) e non escolares (con familia e país de orixe como primordiais referentes); 2) a pluripertenza e multirreferenciación socioculturais consecuencia das migracións motivan maior diversidade e comprensividade de feminidade e masculinidade; 3) as migrantes interpelan con maior forza as normatividades experimentadas e amosan máis intensamente unha expresión axéntica das identidades de xénero.
 
Palabras chave
Identidad de género
Masculinidad
Feminidad
Diversidad
Adolescentes migrantes
ESO
Gender identities
Migrant adolescents
Femininities
Masculinities
Latinoamérica
 
Dereitos
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións