Las redes sociales online como amortiguadoras de la soledad durante el confinamiento

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39646
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Colecciones
- Investigación (FSOC) [411]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Las redes sociales online como amortiguadoras de la soledad durante el confinamientoTítulo(s) alternativo(s)
Online social networks as a helping tool to cope with loneliness during the lockdownAutor(es)
Fecha
2023Cita bibliográfica
Vázquez-Chas, L. (2023). Las redes sociales online como amortiguadoras de la soledad durante el confinamiento. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 249-264. http://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e828
Resumen
[Resumen] El confinamiento impuesto para intentar detener la expansión del virus SARS-CoV-2 en 2020 planteó importantes retos de diversa índole, entre los que destacan, además de los sanitarios, los sociales y comunicativos. El presente trabajo se centra en el punto
en el que convergen los dos últimos ámbitos, para dar respuesta a un objetivo principal, conocer hasta qué punto las redes sociales online ayudaron a que las personas no se sintiesen solas y otro secundario, determinar si existe alguna relación entre dicha variable y la edad, sexo, red empleada con mayor frecuencia y frecuencia de interacción con cada tipo de contacto. Para ello, se empleó la metodología cuantitativa, concretamente la técnica de encuesta en su modalidad online, analizando la submuestra referida a las personas usuarias de redes sociales online de la Encuesta sobre redes sociales online en la provincia de A Coruña 2022, submuestra que cuenta con 494 casos. La principal conclusión obtenida es que dichas herramientas ayudaron a la población a no sentirse sola, de forma especial a los jóvenes, mujeres, usuarios/as frecuentes de Instagram y personas que utilizan las redes sociales online de forma activa, lo que generó importantes beneficios tanto a nivel individual, amortiguando el sentimiento de soledad, como a nivel colectivo, evitando la erosión del capital social. [Abstract] The mandatory lockdown to stop the spread of the SARS-CoV-2 virus in 2,020 raised many challenges not only of sanitary nature but social and communicative as well. This paper is focused on the point where the two last areas meet, in order to answer to a general aim: knowing to what extent online social networks helped people not to feel alone, and a specific aim: to demonstrate whether there is any relationship between the aforementioned variable and the variables of age, sex, most frequently used network and the interaction frequency with their contacts. To do so, quantitative methodology was used, the online survey technique specifically by running the Encuesta sobre redes sociales online en la provincia de A Coruña 2022 and by analyzing the subsample referred to online social networks users (499 cases). The main conclusion is that such tools helped people not to feel lonely, specially in the case of young adults, women, frequent Instagram users and active online social networks users. This generated important benefits for both individuals and society, by enabling people to cope with loneliness and by preventing the decline of social capital.
Palabras clave
Pandemia
Soledad
Redes sociales online
Capital social
Juventud
Interacción social
Bienestar
Pandemic
Loneliness
Online social networks
Social capital
Youth
Social interaction
Well-being
Soledad
Redes sociales online
Capital social
Juventud
Interacción social
Bienestar
Pandemic
Loneliness
Online social networks
Social capital
Youth
Social interaction
Well-being
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
ISSN
1576-3420
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...