Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aprendizaje profesional docente a través de la autoformación: Un análisis cualitativo de las ecologías de aprendizaje

Thumbnail
Ver/Abrir
Estévez_Blanco,I_2020_Aprendizaje_profesional_docente_a_través_de_la_autoformación.pdf (223.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39342
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Aprendizaje profesional docente a través de la autoformación: Un análisis cualitativo de las ecologías de aprendizaje
Título(s) alternativo(s)
Professional teacher learning through self-directed training: A qualitative analysis of learning ecologies
Autor(es)
Estévez, Iris
Souto-Seijo, Alba
Sande, Olalla
González-Sanmamed, Mercedes
Fecha
2020-07-07
Cita bibliográfica
Estévez Blanco, I., Souto Seijo, A., Sande, O., & González Sanmamed, M. (2020). Aprendizaje profesional docente a través de la autoformación: Un análisis cualitativo de las ecologías de aprendizaje. New Trends in Qualitative Research, 2. https://doi.org/10.36367/NTQR.2.2020.437-447
Resumen
[Resumen] En la era de las tecnologíasdigitales, surgen nuevos, amplificados e híbridos contextos que proporcionan a los docentes múltiples formas de involucrarse y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional. Una de las modalidades de formación más valoradas y utilizadas por los docentes es la autoformación, que se ha visto facilitada y enriquecida conla llegadade las herramientas digitalese Internet.El objetivo de este estudio es analizar y comprender cómo los docentes configuran y utilizan sus propias Ecologías de Aprendizaje para desarrollarse profesionalmente y, especificamente, mediante la modalidad de autoformación.Con este fin, se llevó a cabo un estudio de carácter cualitativo dentro de la tradición de investigación de Estudio de Caso. Nuestro caso se compone de cuatro docentes de Educación Infantilen activo. Para la recogida de información se realizaron dos entrevistas semiestructuradas con cada docente.Los resultados se estructuran en función de lassubcategorías emanadas en torno al elemento deautoformación: recursos y mecanismos.En este apartado se describen los recursos y los mecanismos de autoformación más frecuentemente utilizados y más valorados en nuestro caso de estudio. Asimismo, se incide en la necesidad de una reformulación de los escenarios de formación.
 
[Abstract] In the era of digital technologies, new, amplified and hybrid contexts emerge. They provide teachers with multiple ways to get involved and take advantage of learning and professional development opportunities. One of the training methods most valued by teachers is self-directed-training, which has been enriched by the legacy of digital tools and Internet.This study aims at analyzehow teachers configure and use their own Learning Ecologies to develop professionally and, specifically, through the self-directed-training modality. Thus, we carried out a qualitative research, within the Case Study research tradition. Our case consists of four active Early Childhood Education teachers. For data collection, two semi-structured interviews were conducted with each teacher.We structured the results obtained according to subcategories emanating around the self-directed-training element: resources and mechanisms.This section describes the resources and self-training mechanisms most frequently used and most valued in our case study. In addition, we also emphasize the need for a reformulation of training scenarios.
 
Palabras clave
Desarrollo profesional docente
Ecologías de aprendizaje
Estudio de caso
Autoformación
Teacher professional development
Learning ecologies
Self-directed training
Case study
Early childhood education
 
Versión del editor
https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.437-447
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
2184-7770
ISBN
978-989-54759-1-9

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias