Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instrumento para identificar la percepción de los estudiantes universitarios sobre emociones que los perturban

Thumbnail
Ver/Abrir
Iglesias_Cortizas_Maria_Josefa_2018_Instrumento_para_ identificar_la_ percepción_ de_los_ estudiantes_ universitarios.pdf (435.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39229
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Instrumento para identificar la percepción de los estudiantes universitarios sobre emociones que los perturban
Título(s) alternativo(s)
Instrument to identify the perception of university students about emotions thatdisturb them
Autor(es)
Iglesias-Cortizas, María Josefa
Ríos-de-Deus, María-Paula
Rodicio-García, María-Luisa
Fecha
2018
Cita bibliográfica
IGLESIAS-CORTIZAS, María Josefa; RÍOS-DE-DEUS, María Paula; RODICIO-GARCÍA, María Luisa. Instrumento para identificar la percepción de los estudiantes universitarios sobre emociones que los perturban. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 2018, vol. 5, no 2, p. 133-141.
Resumen
[Resumen] El ser humano experimenta emociones desde su nacimiento hasta la muerte que determinan la autopercepción del mundo que le rodea permitiendo establecer relaciones personales y sociales. El mundo globalizado actual ha generado un aumento del individualismo de alta competitividad, donde las emociones y sentimientos son elementos negados, lo que produce un analfabetismo emocional y la incapacidad de expresar sentimientos y emociones. El objetivo de este estudio se centra en identificar la percepción emocional de 816 estudiantes universitarios que cursan titulaciones de Ciencias de la Educación e Ingeniería Informática de la Universidad de A Coruña, mediante un cuestionario elaborado ad hoc (Percepción de las emociones). Los resultados muestran que el reconocimiento de las emociones de envidia y celos se sitúa en un nivel superior de reconocimiento, seguido de la identificación de las emociones en los demás, la vergüenza/culpa, auto-reconocimiento de emociones, seguido de la alegría, el miedo, la rabia, la ira/enfado y la tristeza. Los datos aportados por esta investigación permiten abrir puertas a otros campos relacionados con las competencias emocionales personales, académicas y profesionales, contribuyendo a la plena integración de los estudiantes universitarios en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 
[Abstract] The human being experiences emotions from birth to death that determine the self-perception of the world around him, allowing personal and social relationships to be established. The current globalized world has generated an increase in highly competitive individualism, where emotions and feelings are denied elements, which produces an emotional illiteracy and the inability to express feelings and emotions. The objective of this study is to identify the emotional perception of 816 university students taking degrees in Education Sciences and Computer Engineering from the University of A Coruña (Spain), through a questionnaire prepared ad hoc (Emotional Perception). The results show that the recognition of the emotions of envy and jealousy stands at a higher level of recognition, followed by the identification of emotions in others, shame / guilt, self-recognition of emotions, followed by joy, fear, anger, anger / anger and sadness. The data provided by this research allow opening doors to other fields related to personal, academic and professional emotional competences, contributing to the full integration of university students in the teaching-learning process..
 
Palabras clave
Emociones
Competencias emocionales
Educación emocional
Instrumentos de evaluación
Enseñanza superior
Emotions
Emotional competences
Emotional education
Evaluation instruments
Higher education
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.3598
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2386-7418

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias