Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los puertos africanos ante su modernización

Thumbnail
Ver/Abrir
Gonzalez_Laxe_Fernando_2023_Puertos_africanos_modernizacion.pdf (172.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39203
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA)
Colecciones
  • Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Los puertos africanos ante su modernización
Autor(es)
González-Laxe, Fernando
Fecha
2023
Cita bibliográfica
González Laxe, F. (2023). Los puertos africanos ante su modernización. Boletín Económico De ICE, (3155). https://doi.org/10.32796/bice.2023.3155.7548
Resumen
[Resumen] El trabajo explica cómo los puertos africanos despliegan en los últimos años una fuerte especialización en lo tocante a convertirse en hub, contribuyendo a una nueva articulación territorial continental. Asimismo, se analizan las distintas estrategias encaminadas a mejorar su conectividad marítima, fomentando una mayor integración internacional a través de las relaciones con otros agentes marítimos y portuarios. La fuerte dispersión portuaria permite potenciar una estructura territorial basada en ciudades-portuarias que actúan como gateway o puntos de entrada/salida de mercancías favoreciendo, con ello, la consolidación de los corredores de transporte hacia el interior. Se estudia, igualmente, la presencia de los operadores mundiales y sus distintas formas organizativas a la vez que se resalta la mayor integración en el tablero marítimo-portuario mundial y el desarrollo de fórmulas basada en el partenariado público-privado.
Palabras clave
Transporte marítimo
Desarrollo portuario
Contenedor
Conectividad marítima
 
Versión del editor
https://doi.org/10.32796/bice.2023.3155.7548
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA)
ISSN
2340-8804

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias