Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desarrollo de las ecologías de aprendizaje a través de las herramientas en línea

Thumbnail
Ver/abrir
Muñoz_Carril,P.C._2018_El_desarrollo_de_las_ecologías_de_aprendizaje_a_través_de_las_herramientas_en_línea.pdf (789.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38976
Atribución 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El desarrollo de las ecologías de aprendizaje a través de las herramientas en línea
Título(s) alternativo(s)
The development of learning ecologies through online tools
Autor(es)
Santos Caamaño, Francisco J.
González-Sanmamed, Mercedes
Muñoz-Carril, Pablo-César
Data
2018-03-29
Cita bibliográfica
Caamaño, F. J. S., Sanmamed, M. G., & Carril, P. C. M. (2018). El desarrollo de las ecologías de aprendizaje a través de las herramientas en línea. Revista Diálogo Educacional, 18(56), 128–148. https://doi.org/10.7213/1981-416X.18.056.DS06
Resumo
[Resumen] El artículo que se presenta a continuación analiza una experiencia escolar en el nivel de enseñanza secundaria, instrumentada con diversos medios TIC en Red, entre los que destaca especialmente la herramienta de marcado social Diigo. Dicho análisis se articula bajo la óptica de la llamada teoría ecológica del aprendizaje que presta especial atención al juego de relaciones mutuas e interdependencias entre los diversos elementos y contextos que intervienen y enmarcan el aprendizaje, como son, por ejemplo, los recursos y actividades de aprendizaje, las relaciones sociales, los ambientes de aprendizaje (formal, informal y no formal) y otros aspectos de índole subjetiva, como la motivación o la autorregulación, poniéndose de relieve factores que pueden indicar la presencia o carencia de oportunidades de aprendizaje en el conjunto de contextos que forman cada ecología y, de esta forma, evaluar sus resultados o la pertinencia de su puesta en práctica real.
 
[Abstract] The article analyzes an experience at the level of secondary school, employing a range of ICT tools and the Internet, among which the Diigo social marking tool stands out. This analysis is made from the perspective of the theory of learning ecology, that pays special attention to the network of mutual relationships and interdependencies between the various elements and contexts that frame learning, such as, for example, resources and learning activities, social relations, learning environments (formal, informal and non-formal) and other aspects of a subjective nature, such as motivation or self-regulation. It also highlights factors that may indicate the presence or lack of learning opportunities in those contexts that form each ecology and, in this way, evaluate their results or the relevance of their real implementation.
 
Palabras chave
Educación y TIC
Ecologías de aprendizaje
Aprendizaje híbrido
Education and ICT
Learning ecologies
Hybrid learning
 
Versión do editor
https://doi.org/10.7213/1981-416X.18.056.DS06
Dereitos
Atribución 3.0 España
ISSN
1518-3483
1981-416X
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións