Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preservice Physical Education teachers´attitudes towards teaching in Foreign Languages. Expectations and training needs

Thumbnail
Ver/Abrir
García_Nuñez_MN_2023_Physical_Education_Foreign_Languages-.pdf (1023.Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38971
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Preservice Physical Education teachers´attitudes towards teaching in Foreign Languages. Expectations and training needs
Título(s) alternativo(s)
Actitudes de futuros docentes de Educación Física hacia la enseñanza en lengua extranjera. Expectativas y necesidades formativas
Autor(es)
García-Nuñez, Miriam-Noel
Fraguela-Vale, Raúl
Bobadilla-Pérez, María
Fecha
2023
Cita bibliográfica
García-Núñez, M. N., Fraguela-Vale, R., & Bobadilla Pérez, M. (2023). Preservice Physical Education teachers´ attitudes towards teaching in Foreign Languages. Expectations and training needs. Extra 7
Resumen
Las autoridades educativas españolas están promoviendo el multilingüismo a través de programas bilingües y plurilingües, con una creciente atención a la enseñanza de la Educación Física (EF) mediante el uso del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) en las escuelas. Aunque ha habido varios estudios que exploran los efectos de esta interacción, la mayoría se centran en las percepciones de los profesores en ejercicio o en la evaluación de los programas bilingües, dejando un vacío en relación con la formación inicial del profesorado. El objetivo de este estudio cuantitativo es comprender las percepciones de los futuros profesores de educación física sobre sus necesidades de formación y su preparación para enseñar educación física a través de una FL. Para ello, se utilizó un diseño transversal, descriptivo y correlacional en el que participaron 160 estudiantes de tercer y cuarto curso de la licenciatura en Educación Primaria con especialidad en Educación Física de la Universidad de A Coruña. Los datos se recogieron a través de un cuestionario cuantitativo. Los resultados del estudio indican que los estudiantes no se sienten competentes en el uso de un FL y consideran que no reciben la formación suficiente para utilizarlo como vehículo de instrucción en Educación Física. A pesar de esta falta de competencia, los estudiantes no demandan más formación en AICLE debido a su baja competencia percibida en una LE.
 
[Abstract]: lingual programmes, with an increasing focus on teaching Physical Education (PE) through the use of Content and Language Integrated Learning (CLIL) in schools. Although there have been several studies exploring the effects of this interaction, most focus on the perceptions of practising teachers or on the evaluation of bilingual programmes, leaving a gap in relation to initial teacher training. The aim of this quantitative study is to understand prospective PE teachers’ perceptions of their training needs and their readiness to teach PE through a FL. For this purpose, a cross-sectional, descriptive and correlational design was used involving 160 students in their third and fourth year of the degree course in Primary Education with a specialisation in PE at the University of A Coruña. Data were collected through a quantitative questionnaire. The results of the study indicate that students do not feel competent in the use of a FL and consider that they do not receive sufficient training to use it as a vehicle for instruction in PE. Despite this lack of competence, students do not demand further training in CLIL due to their low perceived proficiency in a FL.
 
Palabras clave
AICLE
Educación Física
Profesorado en formación
Plurilingüísmo
Competencia lingüística
CLIL
Physical Education
Preservice teachers
Plurilingualism
Linguistic competence
 
Versión del editor
https://revistaseug.ugr.es/index.php/portalin/article/view/29160/26340
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
1697-7467

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias