Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Paisajes fronterizos. Movilidad humana y límites desde una mirada artístico-antropológica

Thumbnail
Ver/Abrir
PineiroAguiar_Eleder_2021_Paisajes_fronterizos.pdf (807.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38850
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Paisajes fronterizos. Movilidad humana y límites desde una mirada artístico-antropológica
Título(s) alternativo(s)
Border landscapes. Human mobility and limits from an artistic-anthropological perspective
Autor(es)
Piñeiro Aguiar, Eleder
Lorenzo-Castiñeiras, J.J.
Fecha
2021-07
Cita bibliográfica
Piñeiro Aguiar, E., y Lorenzo Castiñeiras, J. J. (2021). Paisajes fronterizos. Movilidad humana y límites desde una mirada artístico-antropológica. Tercio Creciente 20, 111-127. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.20.6156
Resumen
[Resumen] La propuesta presentada parte de un enfoque multidisciplinar fundamentado en una lectura, desde la Antropología y la Sociología, de diversas aportaciones procedentes del campo artístico para reflexionar acerca de la movilidad humana y las fronteras en la actualidad. Consideramos el campo del arte propicio para tomar conciencia de una problemática invisibilizada, más aún en tiempos de pandemia, para trasladarnos de modo proactivo y desde el diálogo propositivo. A partir de las performances de Arantxa Araújo (2017), el activismo fotográfico de José Palazón (2015), las obras escultóricas de Bruno Catalano (2014) o las representaciones simbólicas de Roman Ondak (2012), nos aproximamos a las vidas desplazadas de la migración internacional desde categorías antropológicas tales como los límites, la fronterización, el paisajismo étnico, las jerarquías establecidas en las condiciones del desplazamiento o las asimetrías globales. Desde esta posición, prestaremos atención a las condiciones de permanente precariedad en las que se produce un tránsito que, las más de las veces, se convierte en una permanente búsqueda del destino, auspiciada por las generalizadas políticas de oposición que rigen de modo inflexible la actuación de gobiernos y uniones de éstos en los territorios que desiderativamente constituyen el fin de etapa.
 
[Abstract] The proposal presented is based on a multidisciplinary approach based on a reading, from Anthropology and Sociology, of various contributions from the artistic field to reflect on human mobility and borders today. We consider the field of art conducive to becoming aware of an invisible problem, even more so in times of pandemic, to move proactively and from the proactive dialogue. From the performance of Arantxa Araújo (2017), the photographic activism of José Palazón ( 2015), the sculptural works of Bruno Catalano (2014) or the symbolic representations of Roman Ondák (2012), we approach the displaced lives of international migration from anthropological categories such as limits, borders, ethnic landscaping, hierarchies established in the conditions of displacement or global asymmetries. From this position, we will pay attention to the permanent precarious conditions in which there is a transit that, most of the time, becomes a permanent search for destiny, sponsored by the generalized opposition policies that inflexibly govern the action of governments and unions of these in the territories that desideratively constitute the end of the stage.
 
Palabras clave
Movilidad humana
Arte político
Minorías
Fronterización
Human mobility
Political art
Minorities
Bordering.
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17561/rtc.20.6156
Derechos
Atribución 3.0 España
ISSN
2340-9096

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias