Cobertura de vacunación antigripal y sus factores determinantes en España

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38842Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Cobertura de vacunación antigripal y sus factores determinantes en EspañaAutor(es)
Director(es)
Souto Fernández, Estela MaríaData
2024-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2023/2024.Resumo
[Resumen] Introducción: La Influenza, también conocida como gripe común, es una
enfermedad respiratoria aguda causada por los virus estacionales de Influenza
A, B y C, siendo los tipos A y B los más comunes. Afecta entre el 5% y el 20%
de la población general, y hasta el 50% de la población institucionalizada. La
vacunación contra la gripe ha demostrado ser altamente eficaz en la reducción
de complicaciones, siendo crucial para proteger a los grupos más vulnerables.
Objetivos: El objetivo principal es analizar y comparar las coberturas de
vacunación antigripal en las diferentes comunidades autónomas (CCAA) desde
el año 2017 hasta 2024. Como objetivo secundario, se pretende conocer los
factores determinantes de dichas coberturas.
Desarrollo: Se realizó una revisión de la bibliografía que arrojó 206 resultados,
de los cuales, aplicando los criterios de inclusión y exclusión, finalmente se
seleccionaron 15. Además, para el análisis de las coberturas de vacunación se
utilizó la herramienta SIVAMIN.
Discusión: La reducción en las tasas de vacunación debe llevar a los
responsables de salud pública a fortalecer estrategias previamente efectivas.
Incentivos, campañas educativas, y mejoras en el acceso a la vacuna, junto
con unificación de criterios de recogida de datos, son esenciales. La pandemia
de COVID-19 mostró un aumento temporal en la vacunación (pico COVID),
pero valorando las tendencias actuales, sobre todo lo que respecta a personal
sanitario y embarazadas, es fundamental volver a elevarlas, así como mejorar
las tasas de vacunación en personas extranjeras.
Conclusión: La reducción en las tasas de vacunación exige fortalecer
estrategias probadas y comprender tanto las dimensiones personales como
sistémicas del proceso de vacunación. Es fundamental usar estrategias de
comunicación personalizadas y el ejemplo del personal sanitario vacunado para
aumentar la aceptación. La pandemia de COVID-19 demostró la importancia de
aprovechar situaciones de alta sensibilización para promover la vacunación. [Resumo] Introdución: A Influenza, tamén coñecida como gripe común, é unha
enfermidade respiratoria aguda causada polos virus estacionais de Influenza A,
B e C, sendo os tipos A e B os máis comúns. Afecta entre o 5% e o 20% da
poboación xeral, e ata o 50% da poboación institucionalizada. A vacinación
contra a gripe demostrou ser altamente eficaz na redución de complicacións,
sendo crucial para protexer aos grupos máis vulnerables.
Obxectivos: O obxectivo principal é analizar e comparar as coberturas de
vacinación antigripal nas diferentes comunidades autónomas (CCAA) desde o
ano 2017 ata 2024. Como obxectivo secundario, preténdese coñecer a
influencia dos factores determinantes na vacinación antigripal.
Desenvolvemento: Realizouse unha revisión da bibliografía que lanzou 206
resultados, dos cales, aplicando os criterios de inclusión e exclusión, finalmente
seleccionáronse 15. Ademais, para a análise das coberturas de vacinación
utilizuse a ferramenta SIVAMIN.
Discusión: A redución nas taxas de vacinación debe levar aos responsables de
saúde pública a fortalecer estratexias previamente efectivas. Incentivos,
campañas educativas, e melloras no acceso á vacina, xunto con unificación de
criterios de recollida de datos, son esenciais. A pandemia de COVID-19
mostrou un aumento temporal na vacinación (pico COVID), pero valorando as
tendencias actuais, sobre todo o que respecta a persoal sanitario e
embarazadas, é fundamental volver elevalas, así como mellorar as taxas de
vacinación en persoas estranxeiras.
Conclusión: A redución nas taxas de vacinación esixe fortalecer estratexias
probadas e comprender tanto as dimensións persoais como sistémicas do
proceso de vacinación. É fundamental usar estratexias de comunicación
personalizadas e o exemplo do persoal sanitario vacinado para aumentar a
aceptación. A pandemia de COVID-19 demostrou a importancia de aproveitar
situacións de alta sensibilización para promover a vacinación. [Abstract] Introduction: Influenza, also known as the common flu, is an acute respiratory
illness caused by the seasonal influenza A, B and C viruses, with types A and B
being the most common. It affects between 5% and 20% of the general
population, and up to 50% of the institutionalized population. Flu vaccination
has been shown to be highly effective in reducing complications, being crucial
to protect the most vulnerable groups.
Objectives: The main objective is to analyze and compare influenza vaccination
coverage in the different Autonomous Communities from 2017 to 2024. As a
secondary objective, we aim to know the influence of the determining factors on
influenza vaccination.
Development: A review of the literature yielded 206 results, of which, applying
the inclusion and exclusion criteria, 15 were finally selected. In addition, the
SIVAMIN tool was used for the analysis of vaccination coverage.
Discussion: The reduction in vaccination rates should lead public health officials
to strengthen previously effective strategies. Incentives, educational campaigns,
and improvements in access to the vaccine, along with unification of data
collection criteria, are essential. The COVID-19 pandemic showed a temporary
increase in vaccination (COVID peak), but considering current trends, especially
with regard to healthcare workers and pregnant women, it is essential to raise
them again, as well as improve vaccination rates in foreigners.
Conclusion: Reducing vaccination rates requires strengthening proven
strategies and understanding both the personal and systemic dimensions of the
vaccination process. It is critical to use personalized communication strategies
and the example of vaccinated healthcare workers to increase uptake. The
COVID-19 pandemic demonstrated the importance of taking advantage of highawareness situations to promote vaccination.
Palabras chave
Cobertura de vacunación
España
Vacunas contra la influenza
Gripe humana
Cobertura de vacinación
Vacinas contra a influenza
Vaccination coverage
Spain
Influenza vaccines
Human flu
España
Vacunas contra la influenza
Gripe humana
Cobertura de vacinación
Vacinas contra a influenza
Vaccination coverage
Spain
Influenza vaccines
Human flu
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido