Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Coração de Atleta vs. Miocardiopatia Hipertrófica e Marcadores de Necrose Miocárdica em Jogadores de Voleibol, Andebol e Futebol

Thumbnail
Ver/abrir
MagalhaesPintodeSousa_LuisAntonio_TD_2024.pdf (1.696Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38799
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Coração de Atleta vs. Miocardiopatia Hipertrófica e Marcadores de Necrose Miocárdica em Jogadores de Voleibol, Andebol e Futebol
Autor(es)
Sousa, Luís
Director(es)
Saavedra-García, Miguel A.
António, Natália Sofia Cláudio
Data
2024
Resumo
[Resumem]: Los deportistas de alto nivel están sometidos a un entrenamiento cada vez más prolongado e intenso que puede inducir cambios cardíacos estructurales y funcionales adaptativos. El síndrome del corazón de atleta es una de esas alteraciones que exhiben respuestas adaptativas. Sin embargo, puede haber cierta superposición entre algunas adaptaciones en el corazón del atleta y cambios patológicos como la miocardiopatía hipertrófica (MCH), y puede resultar difícil distinguir estas dos condiciones. El objetivo del presente estudio es analizar esos cambios cardíacos en jugadores de voleibol, balonmano y fútbol (después de la competición y en reposo) y compararlos con pacientes con miocardiopatía hipertrófica portadores de desfibriladores automáticos implantables (N = 10). Analizamos 13 jugadores de voleibol, 7 de fútbol y 17 de balonmano, todos de élite. Se recogieron datos de frecuencia cardíaca, presión arterial, electrocardiograma y ecocardiograma. Se utilizaron muestras de sangre para identificar biomarcadores de necrosis o estrés miocárdico (troponina I de alta sensibilidad y péptido natriurético tipo B). Los resultados sugieren que los jugadores de voleibol, fútbol y de balonmano de alto rendimiento, durante la fase de competición, mostraron un aumento en los marcadores de necrosis miocárdica que puede ser secundario al ejercicio físico intenso. Sin embargo, la elevación de estos biomarcadores es significativamente mayor en pacientes con miocardiopatía hipertrófica. La determinación de biomarcadores de necrosis o estrés miocárdico puede ser útil para distinguir entre "corazón de atleta" y MCH, cuando el diagnóstico diferencial es difícil.
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións