Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representación gráfica militar del territorio : El Servicio Geográfico del Ejército español y la Comisión n.º 8 de La Coruña

Thumbnail
Ver/Abrir
FragaLopez_FranciscoJavier_TD_2024.pdf (38.74Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38729
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Representación gráfica militar del territorio : El Servicio Geográfico del Ejército español y la Comisión n.º 8 de La Coruña
Autor(es)
Fraga López, Francisco Javier
Directores
Franco Taboada, José Antonio
Pernas Alonso, María Inés
Tarrío Carrodeguas, Santiago B. (titor)
Fecha
2024
Resumen
[Resumen]: Aun cuando sus orígenes se remontan a 1810 con la fundación del Cuerpo de Estado Mayor (Baldovín 2001), el Servicio Geográfico del Ejército (SGE) español desarrolla su actividad entre 1939-1998, años de su creación-recentralización en el Centro Geográfico del Ejército (CGE). El conocimiento detallado del territorio pasa por distintas fases, en algunas de las cuales el Ejército se convierte en actor principal, tales como: la exploración, la construcción y la representación. Si hay que destacar alguna, sería esta última, debido a la importancia estratégica que supone poder contar con buenos mapas de los posibles teatros de operaciones. A lo largo de su existencia, el SGE ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos a la elaboración de diferente cartografía (Mapa Topográfico Nacional, Mapa militar de España a 1:200.000; nueva serie L a 1:50.000; nueva cartografía normalizada OTAN 1:250.00, 1:500.000 y 1:1.000.000), realizada bien individualmente o bien en colaboración con otras instituciones (Instituto Geográfico). Razones de diferente carácter: político, económico, estratégico o incluso tecnológicas pueden haber influido en la recentralización del SGE en el CGE. El objetivo principal de esta comunicación es el de poner en valor la labor desarrollada por el SGE en relación con la representación del territorio.
Palabras clave
Representación gráfica militar del territorio
Servicio Geográfico del Ejército español
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias