Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales

Thumbnail
Ver/Abrir
GarciaMoris_2022_Enseñar_aprender_migraciones_forzosas_Ciencias_Sociales.pdf (1016.Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38619
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
Título(s) alternativo(s)
Teaching and Learning about Forced Migration in Social Sciences
Autor(es)
García-Morís, Roberto
Oller Freixa, Montserrat
Fecha
2022-01
Cita bibliográfica
García-Morís, R. y Oller, M. (2022). Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-24. doi: 10.11144/Javeriana.m15.eamf
Resumen
[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían una materia con metodología tradicional y enfoque positivista. Se exploraron sus representaciones sociales sobre la migración forzosa como un problema social relevante y sus opiniones respecto a incorporar estas temáticas como estructurantes de la materia de Ciencias Sociales. Los resultados muestran un alumnado favorable a incorporar dichas temáticas, que consideran útiles, a la vez que se detectan representaciones sociales positivas hacia las personas migrantes.
 
[Abstract] This research analyzes the social representations of high school students about forced migrations. The study was conducted by using a questionnaire to two groups of students who followed a course based on traditional methodology and a positivist approach. The research explored students’ social representations about forced migration as a relevant social problem and their opinions regarding incorporating these topics as a structural aspect of Social Sciences. Results showed that students responded positively regarding incorporating these themes in the subject, which they considered useful; and we detected positive social representations towards migrants.
 
Palabras clave
Inmigración
Enseñanza secundaria
Estudios sociales
Ciencias sociales
Problemas sociales
Representaciones sociales
Immigration
Secondary education
Social studies
Social sciences
Social problems
Social representations
 
Versión del editor
https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.eamf
Derechos
Atribución 3.0 España
ISSN
2027-1182

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • O papel educativo dos movementos sociais en España, entre o tardofranquismo e a transición democrática (1956-1982) 

    Rojas Sampedro, Antonio (Universidade da Coruña, Universidade de Vigo, Universidade de Santiago de Compostela, 2022-08-08)
    [Resumo] Na España do tardofranquismo e da Transición á democracia a poboación atopouse cada vez con máis espazos de sociabilidade en que estaban implicados activistas antifranquistas ou simplemente persoas que buscaban ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias