Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Renta básica y educación social : hacia un nuevo paradigma en los servicios sociales

Thumbnail
Ver/Abrir
Candedo_Gunturiz_Mariló_2019_Renta_básica_y_educación.pdf (911.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38602
Atribución-NoComercial 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Renta básica y educación social : hacia un nuevo paradigma en los servicios sociales
Título(s) alternativo(s)
Basic income and social education : towards a new paradigm in social services
Autor(es)
Gil Cedillo, Rodrigo
Candedo Gunturiz, Mariló
Fecha
2019-12
Cita bibliográfica
Gil Cedillo, R., & Candedo Gunturiz, M. (2019). Renta Básica y Educación Social: hacia un nuevo paradigma en los servicios sociales. RES : Revista de Educación Social, 29, 28-42.
Resumen
[Resumen] La Renta Básica emerge como una idea que adquiere cada vez más relevancia en el debate público debido al nuevo y complejo escenario socioeconómico en el que nos encontramos como sociedad. La posible implantación de una Renta Básica modificaría numerosos aspectos relacionados con la pobreza y la exclusión social, así como también el funcionamiento de aquellos recursos del Estado del Bienestar disponibles para luchar contra la desigualdad. Para la realización de esta investigación,1 además de una revisión bibliográfica y documental basada en textos académicos y libros relacionados con las temáticas a investigar que acercara las referencias conceptuales y procedimentales precisas para poder desarrollar los objetivos, se obtuvo información relevante sobre el trabajo de la Educación Social en el ámbito de los servicios sociales a través de entrevistas a informantes clave. Para poder llevar a cabo la investigación, se estableció como instrumento de recogida de información la entrevista semiestructurada en profundidad, con preguntas semiabiertas referentes a las temáticas objeto de análisis: pobreza y exclusión social, educación social, servicios sociales y Renta Básica.A través de este trabajo se busca hacer un acercamiento a esta idea y cómo su implantación modificaría el modelo de intervención social de los servicios sociales, y más concretamente, la labor de la Educación Social dentro de estos. De este trabajo se obtienen resultados que hacen referencia a la necesidad de un cambio de modelo de intervención en los servicios sociales. También se extrae la conclusión de la necesidad de repensar la labor de la educación social dentro del sistema de protección social. Por último, se valora la implantación de una Renta Básica como positiva ya que supondría un cambio de modelo en la intervención social y permite a las educadoras y educadores sociales centrarse en el trabajo comunitario y de prevención.
 
[Abstract] Basic Income has emerged as idea that is gaining more and more relevance in public debate, as a result of the new and complex socioeconomic scenario we now find ourselves occupying as a society. The possible implementation of a Basic Income would modify numerous aspects related to poverty and social exclusion, as well as the operation of those welfare state resources available to fight against inequality. This investigation began with a bibliographic and documentary review of academic texts and books related to the research topic, in order to provide the conceptual and procedural references necessary to address the research objectives. Then relevant information was obtained concerning the work of Social Education in the area of social services through interviews conducted with key informants. In order to carry out the research, the in-depth semi-structured interview was established as the data collection instrument, with semi-open questions referring to the subjects under analysis: poverty and social exclusion, social education, social services, and Basic Income. Though this project, we aim to explore this idea and the ways in which its implementation would modify the social services intervention model and, more specifically, the work of Social Education within these processes. Data obtained through this research indicate a need to change the intervention model of social services. They also point to the conclusion that we need to rethink the work of social education within the social protection system. Finally, the implementation of a Basic Income can be seen as a positive step, since it would mean a change to the social intervention system and permit social educators to focus on community and prevention work.
 
Palabras clave
Renta básica
Educación social
Exclusión social
Pobreza
Servicios sociales
Basic income
Social education
Social exclusion
Poverty
Social services
 
Versión del editor
https://eduso.net/res/revista/29/el-tema/renta-basica-y-educacion-social-hacia-un-nuevo-paradigma-en-los-servicios-sociales
Derechos
Atribución-NoComercial 3.0 España
ISSN
1698-9007

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales 

    García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)
    [Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias