Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Slow journalism para explicar la crisis climática: el caso de "Historias del tiempo"

Thumbnail
Ver/Abrir
Fonseca_Xavier_2024_Slow.pdf (4.946Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38577
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FSOC) [408]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Slow journalism para explicar la crisis climática: el caso de "Historias del tiempo"
Título(s) alternativo(s)
Slow journalism to explain the climate crisis: the case of "Historias del tiempo"
Autor(es)
Fonseca, Xavier
Míguez-Macho, Gonzalo
Cortés Vázquez, José Antonio
Insua-Costa, Damián
Fecha
2024
Cita bibliográfica
Fonseca, X., Míguez-Macho, G., Cortés-Vázquez, J. A., & Insua-Costa, D. (2024). Slow journalism para explicar la crisis climática, el caso de Historias del tiempo. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 11(21), raeic112108. https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.8
Resumen
[Resumen] El cambio climático representa una amenaza existencial para la humanidad. Los fenómenos meteorológicos extremos son más recurrentes y causan un impacto mayor sobre las sociedades humanas. Sin embargo, una gran parte de la población no acaba de asimilar la verdadera dimensión de esta crisis porque carece de conocimientos suficientes para entender la naturaleza del problema. Si la comprensión resulta tan limitada se debe a la propia complejidad de la cuestiónambiental, aunque también a la prensa, que ha abordado la cobertura sobre este asunto a lo largo de los años centrándose en aspectos políticos, pero muy poco en mejorar la cultura climática. En este artículo presentamos un caso de estudio sobre un formatode comunicación científica que se llama Historias del tiempo y discutiremos sobre cómo aplica un “slow journalism” para abordar este desafío. Se analizarán las características del modelo que publica La Voz de Galiciay se ofrecerá un análisis cualitativo y cuantitativo sobre su estrategia, midiendo la influencia en términos de difusión de conceptos físicos en el ámbito nacional e internacional. Los resultados de la investigación sugieren que el tipo de periodismo que aquí se propone resulta útil para desactivar las barreras cognitivas asociadas a la crisis climática y ayuda a tener un conocimiento científico más completo mientras se combaten otros retos actuales como la evasión de noticias y la desinformación.
 
[Abstract] Climate change represents an existential threat to humanity. Today, extreme weather events are more frequent and have a greater impact on human societies. However, a large part of the population has not yet assimilated the true dimension of this crisis because it lacks sufficient knowledge to understand the nature of the problem. If understanding is so limited, it is due to the complexity of the environmental challenge itself, but also to the way the press has approached coverage of this issue over the years, focusing on the political aspects, but very little on improvingscientific culture. In this article we present a case study of a science communication model called Weather Stories and analyze how it applies "slow journalism" to address climate change. We will analyze the characteristics of the format published by La Voz de Galiciaand provide a qualitative and quantitative analysis of its communication strategy, measuring the influence in terms of diffusion of physical concepts at national and international level. The results of the research suggest that the type of journalism proposed here is useful for citizens to have a more complete knowledge about the climate crisis while combating other challenges of today's world such as information avoidance and misinformation.
 
Palabras clave
Crisis climática
Slow journalism
La Voz de Galicia
Periodismo científico
Desinformación
Climate crisis
Slow journalism
Scientific journalism
Misinformation
 
Versión del editor
https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.8
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2341-2690

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias