La discriminación auditiva y el aprendizaje de la lengua extranjera en “Plurinfantil”

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38573
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La discriminación auditiva y el aprendizaje de la lengua extranjera en “Plurinfantil”Fecha
2021Cita bibliográfica
Bobadilla Pérez, M., & Cancela Pose, S. (2021). La discriminación auditiva y el aprendizaje de la lengua extranjera en “Plurinfantil”. En R. Chao-Fernández, F. C. Rosa-Napal, A. Chao-Fernández, C. Gillanders, & R. M. Vicente Álvarez (Eds.), Actas del III Congreso Internacional de Música y Cultura para la Inclusión y la Innovación (A Coruña, 27-29 de mayo de 2021) (pp. 113-116). Universidade da Coruña. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498050
Resumen
[Resumen] La sociedad actual cuenta con un nivel de competitividad cada vez mayor, hecho que resalta la necesidad de conocer diferentes lenguas extranjeras. En este sentido, el enfoque AICLE resulta beneficioso al contemplar el trabajo conjunto de contenidos y lenguas. Por otro lado, la Educación Musical favorece el desarrollo de diferentes competencias, como la lingüística, máxime si ambas se inician a edades tempranas. Partiendo de la hipótesis de que la integración de la Educación Musical como herramienta
en el aula de lengua extranjera favorece su adquisición, este trabajo se centra en el estudio y aplicación de las sinergias de ambas áreas. Para ello, tras la elaboración del marco teórico se analiza el empleo de la música en el aula de lengua extranjera a través de la observación y la entrevista. Finalizado el análisis se destacan las ventajas del trabajo en conjunto y se concluye la necesidad de una mayor formación del profesorado, tanto en metodologías para el plurilingüismo como para la docencia musical en Educación Infantil. [Abstract] Current society has a higher competitive level, so we must know different foreign languages. In relation with this, CLIL approach is beneficial, because it considers the joint work of contents and languages. On the other hand, music education promotes the development of different skills, such as language, especially if both are started at an early age. Based on the hypothesis that the integration of Musical Education as a tool in the foreign language classroom favors its acquisition, this work focuses on the study and application of synergies in both areas. For that, after the elaboration of the theoretical framework, the use of music in the foreign language classroom is analysed through observation and interview. Finalized the analyses, it highlights the advantages of working them together and it concludes the need of a greater teacher training, both in methodologies for multilingualism and for music teaching in Early Childhood Education.
Palabras clave
Plurilingüismo
Discriminación auditiva
AICLE
Educación musical
Educación infantil
Plurilingualism
Auditive discrimination
CLIL
Musical education
Early childhood education
Discriminación auditiva
AICLE
Educación musical
Educación infantil
Plurilingualism
Auditive discrimination
CLIL
Musical education
Early childhood education
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
ISBN
978-84-9749-805-0