Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alimentación y representaciones de la alteridad cultural. Aproximaciones etnográficas a los restaurantes étnicos

Thumbnail
Ver/Abrir
Perez_Armananzas_Lidia_2023_Alimentacion.pdf (7.197Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38472
Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional
Colecciones
  • Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Alimentación y representaciones de la alteridad cultural. Aproximaciones etnográficas a los restaurantes étnicos
Título(s) alternativo(s)
Food and representations of cultural otherness: Ethnographic approaches to ethnic restaurants
Autor(es)
Pérez-Armañanzas, Lidia
Couceiro, Enrique
Fecha
2023
Cita bibliográfica
Pérez-Armañanzas, L., & Couceiro, E. (2023). Alimentación y representaciones de la alteridad cultural: Aproximaciones etnográficas a los restaurantes étnicos. Antropología Experimental, 23, 145-163. https://doi.org/10.17561/rae.v23.7413
Resumen
[Resumen] Los restaurantes étnicos son locales de oferta gastronómica, pero también espacios donde se ofrece una imagen cultural para el consumo, y se convocan encuentros con la alteridad. El objetivo de este artículo es conocer cómo desde estos locales se esbozan imágenes culturales hasta cierto punto exotizantes y de qué manera la población autóctona se relaciona tanto con esos imaginarios como con la población inmigrada. Tomando como referencia el trabajo de Turgeon y Pastinelli (2002), se emplea una metodología cualitativa mixta combinando la observación participante y entrevistas para abordar el creciente fenómeno de los restaurantes étnicos en A Coruña (España). Pretende aportar el análisis de la vinculación de esta oferta hostelera con el turismo a escalas local e internacional, a través de los procesos de patrimonialización de lo gastronómico y la transmisión del mensaje de la mundialización mediante la cocina fusión.
 
[Abstract] Ethnic restaurants are places for gastronomic offerings, but also spaces where a cultural image is offered for consumption, and where encounters with otherness are convened. The aim of this article is to find out how cultural images, to a certain extent exoticizing, are sketched from these places and how the native population relates to these imaginaries as well as to the immigrant population. Based on the work of Turgeon and Pastinelli (2002), a mixed qualitative methodology combining participant observation and interviews is used to address the growing phenomenon of ethnic restaurants in A Coruña (Spain). The aim is to provide an analysis of the link between this type of restaurant and tourism at local and international levels, through the processes of gastronomic patrimonialization and the transmission of the message of globalization through fusion cuisine.
 
Palabras clave
Identidad étnica
Patrimonio gastronómico
Exotismo
Mercantilización
Poscolonialidad
Ethnic identity
Gastronomic heritage
Exoticism
Commodification
Postcoloniality
 
Versión del editor
https://doi.org/10.3989/dra.2023.001d
Derechos
Atribución 4.0 Internacional
ISSN
1578-4282

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias